Por: Juan Esteban López Maldonado- Comunicador Social y Periodista
En el marco de los 50 años del Teatro Jorge Eliécer Gaitán se estrena este cortometraje que busca contar la historia del que se considera uno de los escenarios artísticos más importantes e icónicos de todo el país. En esta obra realizada completamente en plastilina se plasman los hechos más importantes que han marcado estas cinco decadas del teatro.
La historia comienza desde el Bogotazo y los hechos que llevan a que este espacio hoy tenga el nombre de Jorge Eliécer Gaitán y cómo con el paso de los años y el trabajo de diferentes artistas y entidades hoy se convierte en un lugar icónico para la cultura distrital y es que justamente la cultura es uno de los temas clave que trabajan los artistas que recrearon este cortometraje, demostrando que el Jorge Eliecer Gaitán es mucho más que un edificio y una obra arquitectónica.
Nota relacionada: Cincuenta años del Teatro Jorge Eliécer Gaitán, icono de las artes escénicas en Bogotá
«Para nosotros fue un reto muy importante porque queríamos resaltar este escenario no solamente como símbolo de la identidad bogotana sino también de Colombia. Este espacio invita a celebrar y preservar los espacios artísticos como motores de enriquecimiento cultural para todos«, indicó William Vargas, codirector del cortometraje, El Telón Renacido.
Los encargados de darle vida al Telón Renacido son: Luis Rodríguez en la composición musical, Alejandra Beltrán en la narración, María Fernanda Osorio en producción y guión, Camilo Mojica y William Vargas en la Co-dirección, storyboard, stopmotion, composición digital y post producción.
Puedes leer: Cuéntame al Oído, una estrategia que lleva la literatura hasta tu casa
[…] Puedes leer: Conoce la historia del Teatro Jorge Eliécer Gaitán en Plastilina […]
[…] Puedes leer: Conoce la historia del Teatro Jorge Eliécer Gaitán en Plastilina […]
[…] Podrías leer:Conoce la historia del Teatro Jorge Eliécer Gaitán en Plastilina […]