3

Desde este 18 de abril y hasta el 2 de mayo, la ciudad abre sus puertas a uno de los eventos literarios más importantes del país la 35 Feria Internacional del Libro Bogotá- Filbo 2023, que para este año, trae por tercera vez a México y su cultura como país invitado.

Cerca de 2 mil actividades entre encuentros, talleres, muestras artísticas, culturales, conversatorios, hacen parte de la gran oferta que durante 15 días,  se tienen preparadas para en esta edición y para todas las edades. Sí bien todas las actividades invitadas  e invitados están súper recomendados, en Eskaparate consultamos con el periodista cultural y lectuber Norberto Vallejo Uribe del Club de Lectura para saber cuáles son algunos de sus recomendados. Cuando uno lee un libro, no vuelve a ser el mismo.

Nota relacionada: México, país invitado en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2023

Norberto Vallejo Uribe periodista cultural premiado en múltiples ocasiones por sus trabajos periodísticos y culturales. Foto: Dradios

Recomendados e Imperdibles

  • Conversatorio Fuera de lugar: El negocio versus la pasión del fútbol con Juan Villoro 

El escritor y periodista mexicano Juan Villoro, el argentino, Martín Caparrós, dos grandes de las letras latinoamericanas conocidos por su amor al fútbol junto al colombiano  Santiago Rivas se encontrarán para hablar después de un mundial con una final tan apasionante, y también con unos puntos oscuros muy criticados, en esta conversación se hablará, entre otras cosas, de la disyuntiva entre las decisiones del negocio del fútbol versus la pasión de los hinchas. 

Franja de FILBo Deportes jueves 20 de abril de 2023/ 5:00 p.m / Carpa cultural 

  • Elogio de los clásicos y de la solidaridad humana con  Nuccio Ordine

Nuccio Ordine, considerado el ensayista italiano más conocido del mundo, premiado y doctorado honoris causa en muchos países, dijo: “Es necesario mirar la historia para entender el presente y prever el futuro”. Con ocasión del tema programático de la FILBo 2023, “Raíces”, el profesor Ordine pronunciará un discurso en torno a los clásicos y la solidaridad humana.  

Franja académica sábado 29 abril/ Carpa Cultural/ hora: 04:00 p.m.

(Libros de Germán Castro Caycedo que quedarán en la memoria de los colombianos)

  • Las violencias y los conflictos en la literatura infantil y juvenil con María Teresa Andrueto

La argentina María Teresa Andruetto, premio Hans Christian Andersen en el 2012, aborda en su producción literaria,  quien, a su vez, ha narrado el conflicto armado colombiano, reflexionan sobre la relación entre la literatura y la memoria y la necesidad de que los jóvenes se acerquen a los recuerdos dolorosos de sus países.

Franja académica viernes 21 de abril de 2023/ Gran Salón Raíces E/ hora: 04:00 p.m.

  • Latinoamérica Raíces que compartimos I con Martín Caparrós 

El argentino  Martín Caparrós nuevamente se unirá a Juan Villoro (México), Edmundo Paz Soldán (Bolivia) y Carlos Granés (Colombia), para hablar con Sergio Ocampo Madrid (Colombia) acerca de los temas políticos y culturales que tienen nuestros países en común y que más les interesan de la actualidad de la región. 

Franja viernes 21 de abril de 2023 carpa cultural hora: 5:00 p.m.

Puedes leer:  6 obras para recordar a Jairo Aníbal Niño y su poesía

  •  Leer es resistir con Mario Mendoza

El escritor Mario Mendoza presentará su libro Leer es resistir, Un conjunto de relatos protagonizados por libros, autores y lectores, un llamado vehemente a recordar que “leer es una fuerza que significa emancipación, resistencia y resiliencia”

sábado 22 abril 2023/ Auditorio José Asunción Silva/ hora: 11:00 a.m.

Puedes leer: Tequendama Sublime, un podcast para construir memoria del emblemático Salto del Tequendama

  • Lanzamiento pondré mi oído en la piedra hasta que hable de William Ospina

Esta novela busca, entre miles de páginas científicas y los testimonios de sus encuentros, al Humboldt más humano y personal que allí se esconde. Ospina, con una curiosidad comparable a la de su protagonista, se embarca en una investigación sobre los viajes de Humboldt por Ecuador, Colombia y Venezuela.

Domingo 30 de abril de 2023/ Auditorio José Asunción Silva/hora: 05:00 p-m

  • Escritura, sueños y realidad: el universo cartarescu con Santiago Gamboa

Mircea Cartarescu es hoy el autor más importante de Rumania -y uno de los más relevantes de Europa-, y su nombre suele aparecer en las quinielas del Nobel de Literatura. Este premiado novelista, cuentista y poeta conversa con Santiago Gamboa sobre su universo literario, tan particular, y de la impronta que dejó en su obra haber formado parte de la generación de blue jeans, un grupo de escritores contestatarios contra el régimen en el que vivió más de la mitad de su vida.

Sábado 23 de abril de 2022 /Auditorio José Asunción Silva /hora: 04:00 PM

  • Pabellón de México y su cultura

El  pabellón de 3.000 metros cuadrados, tendrá una agenda con presentaciones y charlas con autores, exposiciones, música y hasta muestras gastronómicas.

Se podrá conocer todo lo relacionado en arte, literatura y cultura mexicana y habrá además un espacio para exhibir la medalla del Nobel colombiano de literatura Gabriel García Márquez.

Puedes leer: 40 años del Premio Nobel de Literatura de Gabo

Las actividades no solo se llevarán a cabo en Corferias sino que amplia su oferta a diferentes escenarios y regiones del país.

Para tener en cuenta

  • Serán más de 500 invitados de 25 países que participarán en cerca de 2 mil actividades en 18 salas de programación cultural, con una oferta editorial que ocupa los 53 mil metros cuadrados del recinto ferial.

  • El pabellón Colombia será un importante espacio y con varias sorpresas.
  • México como País Invitado de Honor en la FILBo con una agenda de más de 150 actividades y Cali (por primera vez) como ciudad invitada. 

  • FILBo Ciudad con más de 90 actividades en librerías, bibliotecas, colegios y universidades.

  • FILBo Región con 13 actividades en Barranquilla, Cali, Cartagena, Cúcuta, Medellín, Pasto, Pereira y Popayán.

  • Serán 13 jornadas profesionales dirigidas a los actores de la cadena del libro.

Día Nacional de las Lenguas Nativas: 9 literatos en lenguas originarias de Colombia para conocer

Boletería para público general: 

  • Valor unitario para mayores de 13 años: $11.000.
  • Valor unitario para niños de 6 a 12 años: $8.500.
  • Niños menores de 6 años podrán ingresar sin costo.

Para conocer la programación completa puedes visitar la página oficial www.feriadellibro.com.

Podrías leer: Escritores influyentes de la región que todos los cundinamarqueses deberíamos conocer

5/5

Puerto Nariño: Entre el río, la selva amazónica y la leyenda del delfín rosado

Anterior artículo

El Museo Internacional de la Moneda llega a Soacha

Artículo siguiente

También te puede interesar

3 Comentarios

  1. […] Puedes leer:Recomendados y eventos imperdibles en la Feria Internacional del Libro 2023  […]

  2. […] (Recomendados y eventos imperdibles en la Feria Internacional del Libro 2023) […]

  3. […] Puedes leer: Recomendados y eventos imperdibles en la Feria Internacional del Libro 2023 […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Lectores