Desde el año 2013, la Corporación Artística y Cultural Inconsciente Colectivo ha organizado el Festival Latinoamericano de Teatro Vamos Pal Barrio, un evento teatral que reúne agrupaciones artísticas de diferentes regiones del país e invitados de talla internacional que se dan cita en el municipio de Zipaquirá con el propósito de brindar un espectáculo que invita al entretenimiento, pero sobre todo, a la reflexión social a través de la puesta en escena de cada obra.
Te puede interesar: Verdades en escena: La verdad como una oportunidad para la paz
Lo que trae el festival para este año
Para el 2022, en su quinta versión, el festival presenta a colectivos teatrales colombianos como Teatro Estudio del Carmen del Viboral, Magdalenas Teatro de Barrancabermeja, Corporación Artística y Cultural Inconsciente Colectivo de Zipaquirá, Fahrenheit 451 de Chía, Corporación Cultural La Cigarra de Mesitas del Colegio; Pájara Pinta Danza de Medellín, Teatro Experimental de Boyacá, Teatro la Herejía de Palmira, Corporación Artística Phersulogia de Aguachica.
El invitado internacional será en esta ocasión Maldita Comedia, procedente de México. Además de teatro presencial, habrá una programación especial de carácter virtual en las que se presentarán las obras creadas en el Primer Laboratorio de creación escénica-Confabulando Encierros, desarrollado por Inconsciente Colectivo en 2020 con la participación de María Sarmiento de Gachancipá, Vanesa Plata de Cúcuta, Sylwia Włodyga de Polonia, Jessica Giraldo de Armenia y de manera presencial las obras de Confabulando Lugares 2022 con Ronal Martínez, Johana Pachón y Viviana Maya representando a Zipaquirá.
Fiesta en el barrio
El festival como de costumbre tomará como escenarios algunos barrios y sectores populares del municipio, contribuyendo en la creación de nuevos espacios para el arte y la cultura.
Te puede interesar: Siete: una propuesta que relata a Bosa a través del arte escénico
Talleres de formación artística
Big Band dirigida por el maestro Jair Herrera y el grupo representativo de la escuela de danza del Instituto a cargo del maestro Juan Carlos Rodríguez, serán quienes le den apertura al Festival en esta quinta versión. Por otra parte, se realizarán una serie de talleres en tres escenarios: Centro Cultural Casa del Nóbel Gabriel García Márquez, Teatro Bicentenario y Casa Museo Quevedo Zornoza, estos talleres se enfocarán en Construcción de títeres, Clun-Creación escénica, Acciones físicas, Narración autobiográfica, Técnica muppet y Pulso y ritmo en zancos.
Mayores informes en el siguiente enlace.
Te puede interesar: Escritores influyentes de la región que todos los cundinamarqueses deberíamos conocer
Vamos Pal Barrio es un festival apoyado por el Ministerio de Cultura Plan Nacional de Concertación Cultural, Instituto de Cultura y Turismo de Cundinamarca IDECUT, Instituto Municipal de Cultura, Recreación y Deporte de Zipaquirá. Así como la Catedral de Sal de Zipaquirá entre otras entidades privadas, quienes aportan para que sea una fiesta de calidad y muy acogedora para los asistentes.
Imagen destacada: Facebook Vamos Pal Barrio
Comentarios