0

    Del 29 de octubre al 7 de noviembre Bogotá será el epicentro del cine con la 27ª Muestra Internacional Documental – MIDBO, el festival más importante del género en Colombia y un referente en Iberoamérica.

    El público podrá sumergirse en una programación de 100 títulos provenientes de más de 26 países, descubrir la sección de Documental Expandido con ocho obras experimentales que desbordan los límites de la pantalla y participar en el Encuentro Pensar lo Real, a través de seminarios, talleres, laboratorios y conversatorios que invitan a repensar el presente y sus transformaciones.

    Bajo el lema Tránsitos de lo real, La MIDBO propone recorrer distintos caminos de la realidad, donde cada película y evento abre una puerta a nuevas formas de mirar, sentir y comprender el mundo.

    En esta edición resalta la participación del cineasta africano radicado en Alemania Lemohang Jeremiah Mosese, cuya obra poética y política ha sido reconocida en festivales como Sundance y Berlín; presentará dos de sus películas y ofrecerá un masterclass.

    Puedes leer: TransMilenio se convierte en una galería a cielo abierto de arte urbano

    Puedes leer: El Parque Jaime Duque: un tesoro cultural en el corazón de Cundinamarca

    Programación y lugares

    Esta versión albergará tres grandes eventos académicos y de la industria: el Encuentro Internacional de Productores – Documental, el Coloquio Internacional sobre el giro afectivo en el documental iberoamericano y el Seminario EULAC Cinema, realizado en el marco de la Cumbre UE–CELAC. 

    La Muestra Documental reúne más de 100 películas de 26 países. Colombia no solo aporta el mayor número de títulos, sino que también estrena obras claves y rinde homenaje a Óscar Campo, figura esencial del documental latinoamericano. Perú sorprende con dos largometrajes en competencia, un logro que confirma el auge de una cinematografía que empieza a ganar protagonismo regional. Palestina se convierte en el corazón simbólico del festival: inaugurar y clausurar con sus películas es un acto de resistencia que conecta el cine con la urgencia de la realidad.

    La programación se completa con los programas especiales Impulso Íntimo, dedicada a cuatro estrenos colombianos (incluidos Habitante de José Alejandro González, Desarmando la memoria: el vuelo del colibrí de Paloma Rojas y Tres hermanas de Joys Ventura), y Espejos.

    Con la Cinemateca de Bogotá como sede central y una programación que se extiende a escenarios como la Alianza Francesa, la Sala Alterna UNAL, el Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana, Maloka y el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata, ampliando experiencias que van más allá de la pantalla.

    La 27ª Muestra Internacional Documental – MIDBO 2025 es organizada por la Corporación de Documentalistas de Colombia – Alados, y cuenta con el apoyo de la Cinemateca de Bogotá, Idartes entre otras entidades.

    Podría interesarte: Agéndate en el Festival de Libros para Niños y Jóvenes en su 19ª edición

    Foto destacada Still película de luna a luna

    TransMilenio se convierte en una galería a cielo abierto de arte urbano

    Anterior artículo

    También te puede interesar

    Comentarios

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Más en Cine