Libro al Viento del programa de fomento a la lectura de Idartes, lanza su publicación número 180 llamada Bogotá contada 11. Este libro, recoge narraciones de escritores bogotanos inspirados en sus experiencias en la capital colombiana y será presentado en la Galería Santa Fe el 29 de marzo a las 4 p.m., en el marco de la exposición El Hueco, del artista Santiago Reyes Villaveces, nominado al XIII Premio Luis Caballero.
Laura Acero, Lina Alonso Castillo, Juan Fernando Hincapié, Lizeth León Borja y Juan Nicolás Donoso son los autores de las cinco historias compiladas en las 171 páginas de Bogotá contada 11, las cuales se escribieron pensando en las localidades que conforman la ciudad, narrando, por ejemplo, lo que es crecer en un barrio popular de la ciudad, redescubrir la casa de la infancia o la magia que habita en las zonas rurales.
“Nos dijeron —implícita y explícitamente— que la literatura, la poesía, no tenía mucho que ver con lo que nos rodeaba: nuestras casas, las tiendas de las esquinas, los parques, nuestra familia, nuestra comida, ¡nada! Entonces, prácticamente leer era renegar de nosotros, de nuestra historia. Y este libro es precisamente lo contrario: en él se hace memoria de lo que somos”. Aseguró Michael Benítez Ortiz, escritor, editor y autor del prólogo de la obra.
Puedes leer: ‘Crónicas Bogotanas’ lo nuevo de la banda de rock Carrera Séptima
¡#BogotáContada11 se suma a la colección de Libro al Viento! 📚
— Libro Al Viento (@LibroAlViento) March 17, 2025
📓✍️ Este texto fue escrito a 10 manos y está compuesto por cinco relatos que Michel Benítez Ortiz, encargado del prólogo, califica como “crónicas desbordadas” que abordan diferentes aspectos de la vida en Bogotá. pic.twitter.com/Rh1b8HoEax
Puedes leer también: Bogotá estrena máquinas dispensadoras de libros
“El hilo que une los textos de Bogotá contada 11 es la periferia: localidades fronterizas. Todos son textos de personas que vuelven al lugar donde nacieron, a la geografía que los moldeó, a la región que los hizo escritoras y escritores: Tunjuelito, Suba, Usaquén, San Cristóbal, Sumapaz, localidades que trazan los límites de Bogotá, pero también donde están las ladrilleras, las canteras y la fuerza de trabajo que le dio forma a la capital” resaltó el escritor, artista plástico y filósofo Juan Nicolás Donoso, autor de Crónica roja de Usaquén, uno de los textos incluidos en el Libro al Viento.
Bogotá contada 11 contará con un tiraje de 20.000 ejemplares que estarán disponibles en las 31 máquinas dispensadoras Libro al Viento y 180 puntos de encuentro e intercambio de libros, donde los transeúntes podrán tomar un libro, de manera completamente autónoma y gratuita, y a su vez retornar otro. También estará disponible en su versión digital en el portal www.idartesencasa.gov.co junto con otros 100 textos publicados por Libro al Viento.
Podría interesarte: Todo lo que debe saber sobre la Filbo 2025
Comentarios