Podcast

Gabo y su aporte al feminismo con "En agosto nos vemos"

«En agosto nos vemos» es la novela póstuma de Gabriel García Márquez publicada este 6 de marzo de 2024, día de su cumpleaños 97.

Conversamos con el gabólogo Fernando Jaramillo quien nos comparte sus apreciaciones referentes al libro y la mirada desde que fue escrita para prioriza a la mujer.

El centenario de La Vorágine una novela de denuncia

Este 2024 se cumple el centenario de una de las novelas más importantes de Latinoamérica, La Vorágine de José Eustasio Rivera, que relata la fuga de un par de amantes en el contexto de la fiebre del caucho por el Amazonas. Invitamos a Norberto Vallejo del Club de Lectura quien nos compartió sus apreciaciones de esta obra literaria.

Divergentes memoria social

Divergentes es un poryecto de Eskaparate.co que busca narrar desde el lenguaje periodístico la variedad de procesos artísticos, culturales, ambientales, patrimoniales y hasta sociales, de agentes en el distrito en especial la localidad 7 de Bogotá Bosa.

El proyecto es apoyado por la Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte.

Tequendama Sublime: Memoria, Niebla y Leyenda

Tequendama sublime: Memoria, niebla y leyenda es una serie podcast de 5 episodios que busca narrar a través del lenguaje sonoro la importancia que tiene el Salto del Tequendama como sitio de interés general no solo en la región sino para la nación, debido a su gran aporte para el desarrollo del país cuando apenas se estaba industrializando.

Desde su mágica creación en los tiempos de Bochica, expediciones de grandes botánicos, la construcción de la hidroeléctrica que alimentaba de energía a casi medio país de la época, historias de amor y suicidios, hasta la invasión de sus aguas por los desechos de la ciudad y su recuperación ambiental progresiva, son los temas que esta propuesta contada en segunda persona y acompañada por entrevistas de algunos lugareños, expertos y conocedores; y ambientada por los sonidos propios del lugar, permitirán resaltar este maravilloso paisaje declarado en el año 2018 como Patrimonio Natural de Colombia , y que ayudará a convertirse en fuente de información.

La propuesta tendrá en cuenta el recurso de voces y declamaciones de poetas y narradores orales soachunos que ayudarán a exaltar algunos episodios de la serie.

DJ FRESH, el pionero del hip hop en Colombia que vuelve al casete

Cada 3 de mayo se celebra el Día Internacional del Rap, uno de los elementos que conforma el Hip Hop y para conmemorar esta fecha, Eskaparate.co habló con DJ Fresh, considerado como pionero del Hip Hop en Colombia.

«FalsForro 2025» una fiesta popular para honrar los 100 años de Orlando Fals Borda

La Biblioteca Comunitaria Fals Borda invita a toda la ciudadanía a participar este 13 de julio en el FalsForro, una jornada festiva y reflexiva que celebra el centenario del nacimiento de Orlando Fals Borda, sociólogo, educador y referente de la Investigación Acción Participativa en América Latina. El evento se desarrollará desde las 10:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. en el salón comunal del barrio Villa del Río, al sur de Bogotá. Durante la jornada, se ofrecerá una variada programación cultural que incluirá conversatorios, feria gráfica y literaria, muestras artísticas, danzas tradicionales, olla comunitaria y torneos populares como rana y tejo.

Read More »

La oralidad del Pacífico y el saber indígena entran a la Academia de la Lengua

La historia que por más de 150 años ha escribió sus páginas con una sola tinta, la del castellano colonial, hoy comienza a narrarse desde otras orillas del país. La Academia Colombiana de la Lengua fundada en 1871 y considerada la más antigua de América, integra por primera vez a mujeres afro e indígenas entre sus miembros, reconociendo la riqueza lingüística y cultural de los pueblos. Se trata de Mary Grueso Romero, reconocida escritora afrocolombiana oriunda de Guapi (Cauca) y de Bárbara Muelas, docente y lingüista del pueblo misak del resguardo de Guambia, en Silvia (Cauca). Ambas fueron nombradas académicas correspondientes,

Read More »

Bogotá escrita por quienes la viven en “Alguien dejó huellas en esta página”

Bogotá no solo se transita, también se escribe. Y con ese espíritu llega Bogotá cuenta. Alguien dejó huellas en esta página, una antología literaria y gráfica que da vida a una ciudad plural, sentida y narrada por 31 autores que participaron en los Talleres Distritales de Escrituras Creativas Ciudad de Bogotá 2024. La publicación, disponible de forma gratuita en formato digital, no es solo un libro: es una cartografía emocional y estética de Bogotá. Cuentos, crónicas, poemas, fragmentos de novela, piezas gráficas y relatos de mediación cultural convergen para mostrar la potencia transformadora de la palabra en la vida urbana.

Read More »