Podcast
Podcast
Gabo y su aporte al feminismo con "En agosto nos vemos"
«En agosto nos vemos» es la novela póstuma de Gabriel García Márquez publicada este 6 de marzo de 2024, día de su cumpleaños 97.
Conversamos con el gabólogo Fernando Jaramillo quien nos comparte sus apreciaciones referentes al libro y la mirada desde que fue escrita para prioriza a la mujer.
El centenario de La Vorágine una novela de denuncia
Este 2024 se cumple el centenario de una de las novelas más importantes de Latinoamérica, La Vorágine de José Eustasio Rivera, que relata la fuga de un par de amantes en el contexto de la fiebre del caucho por el Amazonas. Invitamos a Norberto Vallejo del Club de Lectura quien nos compartió sus apreciaciones de esta obra literaria.
Divergentes memoria social
Divergentes es un poryecto de Eskaparate.co que busca narrar desde el lenguaje periodístico la variedad de procesos artísticos, culturales, ambientales, patrimoniales y hasta sociales, de agentes en el distrito en especial la localidad 7 de Bogotá Bosa.
El proyecto es apoyado por la Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte.
Tequendama Sublime: Memoria, Niebla y Leyenda
Tequendama sublime: Memoria, niebla y leyenda es una serie podcast de 5 episodios que busca narrar a través del lenguaje sonoro la importancia que tiene el Salto del Tequendama como sitio de interés general no solo en la región sino para la nación, debido a su gran aporte para el desarrollo del país cuando apenas se estaba industrializando.
Desde su mágica creación en los tiempos de Bochica, expediciones de grandes botánicos, la construcción de la hidroeléctrica que alimentaba de energía a casi medio país de la época, historias de amor y suicidios, hasta la invasión de sus aguas por los desechos de la ciudad y su recuperación ambiental progresiva, son los temas que esta propuesta contada en segunda persona y acompañada por entrevistas de algunos lugareños, expertos y conocedores; y ambientada por los sonidos propios del lugar, permitirán resaltar este maravilloso paisaje declarado en el año 2018 como Patrimonio Natural de Colombia , y que ayudará a convertirse en fuente de información.
La propuesta tendrá en cuenta el recurso de voces y declamaciones de poetas y narradores orales soachunos que ayudarán a exaltar algunos episodios de la serie.
DJ FRESH, el pionero del hip hop en Colombia que vuelve al casete
Cada 3 de mayo se celebra el Día Internacional del Rap, uno de los elementos que conforma el Hip Hop y para conmemorar esta fecha, Eskaparate.co habló con DJ Fresh, considerado como pionero del Hip Hop en Colombia.
Inicia el 4 Festival de Teatro Indígena y Afrocolombiano ¡La entrada es gratuita!
La cuarta versión del Festival de Teatro Indígena y Afrocolombiano llega a Bogotá desde el 17 de enero y hasta el 9 de febrero con la presentación de 15 obras de teatro de contenido étnico. El lanzamiento del festival, organizado por la Fundación Artística y Cultural Inti Amaru, será este viernes 17 de enero de 2025, a las 6:00 p. m. en el Teatro El Contrabajo donde se presentarán los grupos musicales de la comunidad Misak y Nasa, además de la obra teatral Shipia Asipala La Casa de las Cicatrices de la agrupación Agua Para Mis Cardones, de la comunidad wayuu de la Guajira. Puedes leer: Listo el
Listo el cartel del Festival Centro 2025: los sonidos de la diferencia
Como todos los años, ‘Los sonidos de la diferencia’ contarán con grandes artistas en escena, entre ellos, la argentina Dafne Usorach y el congolés Kizaba; los tambores, la marimba de chonta y el beat electrónico de Phonoclórica, el hip hop de Spektra de la Rima, la mezcla ecléctica de La Mojarra Eléctrica y las composiciones transformadoras de la cantante mexicana Luisa Almaguer. Los diversos ritmos se tomarán 11 escenarios del centro de Bogotá como El Muelle de la FUGA, el Centro Nacional de las Artes, la Media Torta, además de restaurantes, plazoletas, pequeños teatros y auditorios. Además de la programación
Cinco rutas turísticas en Colombia para este fin de año
Que tu regalo sea es la campaña nacional que para esta temporada de fin de año se esta promoviendo para conocer diferentes lugares y disfrutar de la diversidad cultural, histórica y natural de Colombia. La campaña, promovida por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Fondo Nacional de Turismo- Fontur, destaca una serie de rutas turísticas en diferentes latitudes del país, que invita a los viajeros a descubrir experiencias únicas que reflejan la riqueza de Colombia, #ElPaísDeLaBelleza, al tiempo que dinamizan las economías locales e impulsa el turismo sostenible. “Queremos que cada vez más visitantes conozcan los hermosos
Nuestro Facebook
Entradas recientes
Más contenido
Suscríbete