0

En celebración al Día de la Tierra, el proyecto artístico Mujeres de Caña Dulce lanza el nuevo sencillo Santa Madre Tierra, una poderosa y emotiva canción dedicada a la Pachamama. Interpretada y compuesta por las cantautoras colombianas Marta Gómez, María Isabel Saavedra y Vicky Echeverri, la obra musical se convierte en un tributo sonoro que invita a reconectar con la naturaleza y las raíces culturales.

Santa Madre Tierra es una cumbia andina que entrelaza ritmos del pacífico y de los andes colombianos con guitarras, percusiones y el melancólico canto de la kena. Una fusión que resalta la sensibilidad y la fuerza creativa de la voz femenina latinoamericana.

La producción y dirección musical estuvo a cargo de Vicky Echeverri, con arreglos de Vicky EcheverriPablo Manresa y María Isabel Saavedra. La canción fue grabada entre UR Music Studios (USA), PM Studios (España) y estudios en Colombia, Mezclada por el español Rafa Vergara y masterizada por el ingeniero Boris Milan (Milan Studios, Miami).

Puedes leer: Chiribiquete: Un viaje a la memoria ancestral hecho documental

Marta Gómez, María Isabel Saavedra y Vicky Echeverri.

Podría interesarte: ‘Crónicas Bogotanas’ lo nuevo de la banda de rock Carrera Séptima

Mujeres de Caña Dulce, una triada perfecta

Mujeres de caña dulce es una iniciativa artística creada por María Isabel Saavedra y Vicky Echeverri durante la pandemia. El proyecto busca rescatar y visibilizar el legado de 120 mujeres del Valle del Cauca, protagonistas del arte, la música y la cultura durante más de un siglo. A través de canciones, libros, audiovisuales y conciertos, el proyecto honra su historia y su aporte invaluable a la identidad de la región.

Integrantes 

María Isabel Saavedra  La cantautora colombiana más grabada internacionalmente, con más de 600 composiciones y cerca de 190 grabaciones en voz de artistas como Oscar de León y Andrés Cepeda. 

Vicky Echeverri Cantante, compositora y productora musical radicada en Miami. Ha trabajado con artistas como David Bustamante, Paty Cantú y Yuri, y ha compartido escenario con Ricardo Arjona y Chayanne.

Esta obra musical tuvo el importante acompañamiento de Marta Gómez cantautora colombiana radicada en Barcelona. Ganadora del Latin Grammy en 2014, ha recorrido más de 25 países con su música y colaborado con grandes artistas como Mercedes Sosa, John Mayer y Carlos Vives.

Puedes leer también: Proyecto de ley busca reconocer y promover la música Carranguera

El video oficial fue dirigido y editado por Vicky Echeverri, con ilustraciones de la artista Isa Zapata.

Arqueología y literatura para la infancia: “Poporo, el niño de los 2000 años”

Anterior artículo

«Alter Libro UniTierra» la Feria de los libros, saberes y las culturas

Artículo siguiente

También te puede interesar

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Música