Del 2 al 11 de mayo, la casa de la Universidad de la Tierra y la Memoria “Orlando Fals Borda” en Teusaquillo, celebrará la segunda versión de la Feria de los libros, saberes y las culturas Alter Libro UniTierra 2025, una apuesta viva y diversa por el pensamiento crítico, los saberes múltiples y las formas alternativas de narrar, resistir y reexistir.
Esta edición rinde homenaje al investigador, sociólogo, educador popular Orlando Fals Borda, al cumplirse cien años de su natalicio. Fals Borda es recordado no sólo por su producción académica, sino por su incansable compromiso con los pueblos, los territorios y las luchas sociales.
Este año, el eje temático de la feria es contundente y urgente: Decolonizar el pensamiento, una invitación a desmontar las estructuras impuestas por el pensamiento hegemónico, conocer y reconocer otras epistemologías y la potencia de los conocimientos propios, ancestrales, populares y comunitarios.
Puedes leer: Arqueología y literatura para la infancia: “Poporo, el niño de los 2000 años”

Podría interesarte: «Bogotá contada 11» lo nuevo de Libro al Viento
«Alter Libro UniTierra 2025 no es una feria del libro tradicional, ni quiere serlo. Es un espacio de construcción colectiva de imaginarios y sentires donde se cruzan los caminos de quienes creen que otro mundo no solo es posible, sino necesario. Un mundo donde la palabra no sea mercancía, sino semilla; donde el libro no sea un objeto de mercado, sino herramienta de liberación.» menciona la organización.
Una feria abierta, libre y múltiple
Durante diez días, la sede de UniTierra, ubicada en la carrera 16 # 37-11, abrirá sus puertas de 10 a.m. a 8 p.m. para recibir a todas las personas interesadas en sumarse a este diálogo colectivo. La entrada es libre, reafirmando el espíritu comunitario, colaborativo y horizontal de UniTierra.
En su recorrido el público podrá encontrarse con conversatorios temáticos y círculos de palabra, exposiciones, canje de libros, muestras de fotografía, gastronomía y hasta muestra de viche, bebida ancestral del Pacífico colombiano. Cada día culminará con una acción artística, reafirmando que el arte también es pensamiento, lenguaje de vida y territorio de resistencia.
Dentro de las múltiples actividades se encuentra el Laboratorio de Comunicación Alternativa, un encuentro, organizado por Panal Medios, que propone como un laboratorio de comunicación alternativa para el análisis y construcción colectiva desde los medios comunitarios y alternativos, comunicadores populares e independientes y la comunidad en general, sobre el papel de la comunicación en la decolonización del pensamiento y la deconstrucción de prácticas aferradas a una herencia colonial por superar.
La programación completa y que incluye actividades de todo tipo e inclusivas podrá ser consultada aquí.
Lanzamiento
El lanzamiento oficial se realizará el sábado 26 de abril de 3pm a 6pm, en las instalaciones de la Universidad de la Tierra (carrera 16 # 37-11) con el conversatorio “Sustentos del Alba. Interpelando la política en Abya Yala” con los dialogantes Aldo Olano Alor, Aura Isabel Mora y Oswaldo Martínez Cardozo. El conversatorio se propone como un espacio para abrir caminos de reflexión, conversación y acción crítica frente a las formas de hacer política en nuestros territorios, desde las raíces profundas de Abya Yala.
Puedes consultar también: “Santa Madre Tierra”, una emotiva canción dedicada a Pachamama
Comentarios