Bogotá no solo se transita, también se escribe. Y con ese espíritu llega Bogotá cuenta. Alguien dejó huellas en esta página, una antología literaria y gráfica que da vida a una ciudad plural, sentida y narrada por 31 autores que participaron en los Talleres Distritales de Escrituras Creativas Ciudad de Bogotá 2024.
La publicación, disponible de forma gratuita en formato digital, no es solo un libro: es una cartografía emocional y estética de Bogotá. Cuentos, crónicas, poemas, fragmentos de novela, piezas gráficas y relatos de mediación cultural convergen para mostrar la potencia transformadora de la palabra en la vida urbana.
Por primera vez, la antología incluye una significativa presencia de narrativa gráfica, con ilustraciones que aprovechan al máximo el formato digital y pueden descargarse en alta calidad a través de Idartes en Casa.
Puedes leer: “Danza en construcción” un encuentro de saberes, cuerpos y movimiento

Podría interesarte: Regresa el III Capidogs Metal Fest, una cita imperdible para los amantes del Metal en Bogotá
Organizada en cinco secciones: Los crujidos del campo, Tremor urbano, Trazas en la hierba y el asfalto, Vibraciones sobre la piel e Insistencias del futuro, la publicación ofrece un recorrido por los afectos, contradicciones y paisajes que definen la vida capitalina.
La selección fue fruto del trabajo en los talleres gratuitos de cuento, poesía, novela, crónica, narrativa gráfica y mediación, guiados por escritores y artistas como Pedro Badrán, Gloria Susana Esquivel, Cristian Valencia, Camila Charry y Laura Ortiz, entre otros.
Algunos de los textos incluidos son: Constelación de Orión de Sara Coronado, Charco de Silvia Castro Mejía, Eros en primer plano de Diego Armando Bonilla Restrepo, Para qué existe la noche de Erika Leiva, Un cuy cuántico de Andrés Berdugo, entre otros.
Más que una vitrina del talento emergente, esta antología es una invitación a leer, a escribir y a imaginar otras formas de habitar la ciudad desde la creación colectiva. Puedes conocer y descarga gratuitamente el libro aquí: Bogotá cuenta.
Puedes leer también: “El cuento de la creación de Gabo” una exposición para no perderse en Bogotá

Comentarios