0
Artistas nacionales e internacionales, intérpretes de diversos géneros musicales, estarán presentes en la programación musical y académica del Festival Centro, el primer gran evento musical de la capital, que con acceso gratuito, tendrá lugar del 20 al 23 de enero en el centro de Bogotá.
 
El Festival Centro ofrece música para todos los gustos y para todas las edades, en el que se congregan intérpretes de distintos géneros musicales  como el  rock, el blues, el hip hop, el punk, la música folclórica, latinoamericana, tropical y la canción de autor.
 
Para Margarita Díaz Casas, directora de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño-FUGA  “El Festival Centro abre cada año el ciclo de los grandes festivales de música de Bogotá, presentando un abanico muy diverso de artistas, sonidos y estéticas, especialmente a partir de la música independiente. Presentaremos una programación que destaca el importante papel que juega especialmente la música como una fuerza poderosa de expresión y transformación, de cada uno, del colectivo que somos y de la sociedad que soñamos”.
 
Cartel Oficial Festival Centro 2022

Artistas Festival Centro 2022

Este año, el cartel lo encabeza la cantautora caucana Nidia Góngora, líder de Canalón de Timbiquí y el reconocido productor británico Will “Quantic” Holland, quienes en su último disco, ‘Almas conectadas’, exploran las tradiciones del Pacífico colombiano; y Granuja y Métricas frías, liderado por el MC Santiago Marín Villa, más conocido como Métricas Frías, integrante de la agrupación Doble Porción y conocido en la escena nacional e internacional.

Te puede interesar: La Fiesta de los Reyes Magos y Epifanía regresa al barrio Egipto de Bogotá 

Estarán también César Mora con su sabor característico; la cantautora Victoria Sur, quien estuvo nominada hace poco al Grammy Latino por su álbum ‘Nanas consentidoras’; Edson Velandia, el músico santandereano acompañado de su coterránea Adriana Lizcano; y la banda paisa de punk I.R.A, una institución en el género conformada en Medellín en los años 80 y cuyas letras tienen un fuerte contenido social.

La cuota nacional la cierra Crew Peligrosos, una emblemática agrupación del hip hop que plasma las vivencias del barrio Aranjuez de Medellín; La Perla,  conformado por mujeres exploradoras y portadoras de la cultura del Caribe colombiano que combinan cumbia, bullerengue, porro, merengue, champeta y beatbox; Hendrix B, del Pacífico de canciones como ‘¿Quién los mató?; Diana Avella,  del hip hop bogotano y colombiano, cuyas letras refleja la realidad de las mujeres en Colombia; Aguas Ardientes, con su fusión de punk, folk y blues con líricas cargadas de humor; Hermanos Menores, una banda de rock con nueve discos a cuestas y LaTenaz, una mujer que se desgarra en el escenario para contar sus historias a ritmo de rock y blues.

Agrupaciones locales

Las Agrupaciones ganadoras de las localidades del centro de Bogotá, (Los Mártires, Santa Fe y La Candelaria),que harán parte de la programación  Festival Centro 2022, son:  D´POCKERS, Ancestral Beats, El Gamín, Todo Copas, Los Iankovers, Carlos Rizzi, Indus, BALTHVS, Ensamble Zocoró y Natikumbatá.

¿Dónde se realizará el Festival Centro 2022?

El evento que en las ultimas ediciones llegó a reunir más de 60 mil personas, se llevará a cabo en cinco escenarios distintos: el Bronx Distrito Creativo, ubicado en la calle 10 con carrera 15; el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el Auditorio Mayor en la calle 23 #6 – 19; en la plazoleta del Centro Cultural Gabriel García Márquez en la calle 11 # 5 – 60 y en El Muelle de la FUGA en la calle 10 # 2 – 54.

¿Cómo ingresar al Festival Centro 2022?

La entrada a los conciertos y a los conversatorios que forman parte del componente académico será 100% gratuita. ingresando al siguiente enlace que lo llevará a más información. 

Eso si se debe tener en cuenta que el aforo será limitado y que se deberán cumplir con las medidas de bioseguridad, como uso de tapabocas, porte de carne de vacunación con esquema completo,entro otros. 

Fuente: FUGA- Fan Page Festival Centro

5/5

La Fiesta de los Reyes Magos y Epifanía regresa al barrio Egipto de Bogotá

Anterior artículo

MC Blay, el artista cafetero presenta su nueva propuesta de rap latino

Artículo siguiente

También te puede interesar

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en La Vitrina