La Feria Internacional del Libro de Bogotá FILBo 2025, se prepara para ser el punto de encuentro de la literatura y el pensamiento del 25 de abril al 11 de mayo. Con 60.000 metros cuadrados de exhibición, en Corferias, 2.300 actividades culturales y profesionales y alrededor de 500 autores invitados, el evento cultural tendrá como eje temático Las palabras del cuerpo, una invitación a reflexionar sobre las conexiones que se tejen entre los libros, la identidad, la memoria, el lenguaje, la migración, la música, el periodismo, el medio ambiente y las secuelas de la violencia.
“La FILBo es un espacio donde convergen todas las miradas del mundo editorial y es el punto de encuentro estratégico para la industria regional. Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo una programación diversa, con espacios incluyentes y accesibles, en la que se escuchen autores emergentes, escritores consagrados y pensadores que contribuyen a la conversación internacional desde la literatura, la cultura y el arte” dijo Mario Cajiao Pedraza, vicepresidente de Planeación y Asuntos Corporativos de Corferias.
Puedes leer: La Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025, explorará “Las palabras del cuerpo”

Podría interesarte: Marzo mes de la Francofonía: un viaje por la lengua y la cultura en Bogotá
Este año la FILBo contará con la participación de 30 países: Alemania, Argentina, Australia, Azerbaiyán, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Corea, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Italia, India, Irán, México, Perú, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, República Checa, República Dominicana, Suiza, Turquía, Uruguay, Venezuela, entre otros.
España como País Invitado de Honor, traerá una amplia delegación de escritores, editores e intelectuales, quienes compartirán su visión sobre el futuro del libro y la lectura en Iberoamérica, con un programa organizado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de España y Acción Cultural Española (AC/E), bajo el lema ‘Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta’
Invitados nacionales e internacionales Filbo 2025
Dentro de los invitados internacionales que estarán en esta edición estarán los argentinos Andrés Neuman, Ana Navajas, María Cecilia Barbetta, Magalí Etchebarne, Inés Garland; la australiana McKenzie Wark; las chilenas Valeria Campos, Ariel Florencia Richards; el coreano Kim Un-su; los cubanos Elaine Vilar Madruga, Maikel Rodríguez; las estadounidenses Virgie Tovar y Ramani Durvasula; los mexicanos Yásnaya Aguilar y Sara Uribe, el portugués José Luís Peixoto; la suiza Dorothée Elmiger; las uruguayas Fernanda Trías, Mabel Moraña; los venezolanos Alberto Barrera Tyszka, Arianna de Sousa-García; el español Mario Alonso Puig; y el alemán Fritz Breithaupt; entre otros.
En cuanto a la participación nacional, la FILBo es la casa de los autores colombianos y entre los que participarán en esta edición están Héctor Abad Faciolince, Laura Restrepo, Pilar Quintana, Juan Gabriel Vásquez, Margarita García Robayo, Piedad Bonnett, María Gómez Lara, Antonio García Ángel, Carolina Sanín, Laura Quintana, Federico Díaz-Granados, Federico Ríos Escobar, Canizales, Laura Quintana, Brigitte Baptiste, Laura Ortiz, Andrea Cote, entre otros.
Emiro Aristizábal, presidente de la Cámara Colombiana del Libro, manifestó “Estamos orgullosos porque cada vez consolidamos más a la Feria como el pilar fundamental para el crecimiento y sostenibilidad de la industria editorial en Colombia y la región. En este evento se generan alianzas, se exploran tendencias y se impulsa la circulación del libro en formatos físicos y digitales”.
Podrías leer también: Arte sin Fronteras: 11ª edición de la exposición 40×40 en Fresno, Tolima

Puedes leer: El Club de Lectura de Caracol Radio dice adiós tras 12 años de difusión literaria
Diversidad de franjas y programación incluyente
La FILBo 2025 contará con una oferta variada para todas las edades y públicos. La franja infantil y juvenil este año llega renovada con experiencias inmersivas, programación segmentada por públicos y un enfoque innovador en la interacción con autores e ilustradores. Actividades como proyecciones audiovisuales formativas, conciertos para bebés y clubes de lectura para la primera infancia. Además, los visitantes podrán participar en talleres exclusivos con autores de renombre, asistir a la Fiesta de la Lectura, donde se reunirán para compartir sus libros favoritos y disfrutar de la presencia de grandes figuras de la literatura juvenil.
Algunos de los invitados en la franja infantil y juvenil son: el argentino Luis Pescetti; el francés Marc Majewski; los ecuatorianos María Fernanda Heredia y Roger Ycaza; las estadounidenses Tess Sharpe y Tracy Wolff; la colombiana Carolina Andújar; el mexicano Juan Gedovius; y los colombianos Alekos, Pilar Lozano y Powerpaola, entre otros.
Así mismo, contará con franjas como FILBo Raíces, un homenaje a las culturas indígenas y afrodescendientes; FILBo Ciencia y Medio Ambiente, FILBo Diversa, un espacio para la literatura LGBTQ+ y los discursos de identidad; FILBo Música y Poesía, encuentros con cantautores y poetas de reconocimiento internacional; FILBo Ciudad, una iniciativa que llevará la literatura a calles, parques, bibliotecas públicas, librerías y colegios públicos y privados, FILBo Región donde se descentraliza y lleva a algunos de sus invitados a otras zonas del país como Cali, Pasto, Ibagué, Popayán, Medellín, Pereira, Sincelejo, Armenia y Marsella – Risaralda.
“Todos los detalles de la FILBo están pensados para generar una conexión única entre los libros, la literatura, los autores y el público. Desde la curaduría de escritores hasta la organización de espacios, nuestro objetivo es que cada visitante encuentre historias que lo inspiren y conversaciones que transformen su manera de ver el mundo”. dijo Catalina Chávez, jefe de proyecto de la FILBo.
Consulta la programación más al detalle ingresando aquí.
Podrías leer: Bogotá estrena máquinas dispensadoras de libros
Comentarios