Desde hace varios años, Ciudad Verde en Soacha se ha venido constituyendo como una ciudadela en la que conviven alrededor de 47.000 familias y que, con el aumento de viviendas podría albergar un número aún mayor de habitantes. Es por ello, que se requiere de una gran infraestructura para atender las necesidades básicas de la población. Pero además de esto, se requiere inversión social y cultural para que los niños y jóvenes comiencen a explorar su potencial.
Mientras esto ocurre, surgen interesantes procesos liderados por personas con una gran vocación y sobre todo, con el deseo de construir un mejor país para las próximas generaciones. Uno de ellos es el liderado por Carlos Valbuena en la Escuela de Desarrollo Artístico de Ciudad Verde “Toco Madera”, en donde decenas de niños y jóvenes cuentan con uno de los pocos espacios en el sector en el que se forman en varias disciplinas y artes según su elección.
Te puede interesar: Talleres Creativos: La apuesta para forjar una juventud incluyente y con ilusiones
Cuando a Carlos Valbuena, su director, se le pregunta por el origen de Toco Madera, nos cuenta la curiosa anécdota que surgió a partir de una connotación cultural que lleva la humanidad por siglos: La de golpear con el puño algún trozo o utensilio de madera para alejar la mala suerte y atraer la protección. Esto a raíz del obligatorio cambio de nombre que tuvo que realizar a la organización que por entonces se llamaba 440¸ pero que ya estaba registrada a nombre de otra persona.
Escucha aquí sobre el origen de Toco Madera
De hecho, Toco Madera tenía su sede principal en Bogotá en el sector del 20 de julio, pero gracias a que uno de los alumnos se fue a vivir a Ciudad Verde, su director logró identificar allí una oportunidad para generar cultura debido a que todo era prácticamente nuevo e iban llegando familias que incluían (y todavía incluyen) niños y jóvenes con necesidad de oportunidades.
Guitarra, piano, canto, rock, pintura, violín y próximamente teatro y danzas hacen parte de la oferta artística que esta organización cultural ofrece. Eskaparate.co pudo conocer algo de las actividades que los integrantes de esta escuela artística desarrollan y también conversó con algunos de ellos, quienes nos comentaron sobre el proceso que llevan en la escuela de formación y las sensaciones de pertenecer a ella.
Te puede interesar: Así es la República Independiente de Cucho Bravo, la cuadra afro que resiste culturalmente en Bellavista Soacha
Clases de Violín y escuela de Rock
Parte del compromiso que los estudiantes de Toco Madera adquieren para poder pertenecer a la escuela, consiste en consolidar el desarrollo individual de cada uno. Es decir, llevar un control de las notas en sus estudios, respetar a las demás personas y comportarse con principios acordes a lo que se busca en la organización. Todo esto para formar no solo artistas sino seres humanos empáticos y sin indiferencia por lo que ocurre en su entorno.
“Pensé que era más complicado por ser teoría y que no se aprende tan fácil”, indica Gina Tovar, quién al momento de preguntarle, estaba en su primer día de clases de violín.
“El proceso de violín es un poco complicado por la naturaleza del instrumento y porque no tiene trastes ni guías visuales para ubicar las notas, toca desarrollar la capacidad auditiva”, comenta Kevin Wilches, profesor de violín de la escuela artística.
En el género del Rock, son varios los jóvenes que se han vinculado y que tienen apasionamiento por aprender. Ensayan con frecuencia e incluso ya han formado una banda con la que esperan darse a conocer. Este es el resultado del proceso que llevan con el profesor Alexo Alarcón, que junto con el profesor y director Carlos Valbuena le han apostado a la formación de artistas apasionados por lo que hacen.
Algo para resaltar en Toco Madera, es la inclusión de personas de varias edades que tienen afinidad en sus gustos musicales y por ende se complementan de una manera extraordinaria. Prueba de ello es el caso de Johan, quien, a pesar de ser mayor, ensaya junto con Tomás, Daniela, Pedro, Raúl, Juan y otros integrantes de la escuela artística.
“Creo que cualquier conocimiento es importante y aprender me libera un poco, soy vocalista, guitarrista, me ayuda mucho en mi área”, Daniela Valencia, estudiante de medios audiovisuales y alumna de Toco Madera.
Además de escuela de Rock y violín, en Toco Madera los jóvenes reciben clases de canto. Allí es el profesor quién instruye y forma nuevos cantantes.
“Traje a mis hijos a la escuela y de hecho el que se ha quedado soy yo, me gusta muchísimo el bajo”, Johan Arias, alumno de Toco Madera.
Nuevas disciplinas artísticas y cambio de sede
Una de las dificultades más recurrentes para Carlos Valbuena ha sido encontrar una sede fija en la que las prácticas se puedan ejercer a cualquier hora del día. Sin embargo, se tienen algunos preacuerdos que posibiliten abrir un lugar próximamente.
De igual manera una de las proyecciones más cercanas es ampliar la oferta de disciplinas como se menciona al inicio de la nota. Abrir cursos de teatro y danza teniendo en cuenta que hay bastante talento y jóvenes con dones actorales y dancísticos.
Teatro Musical, aquellos diciembres y la invitación a los Latin Grammy
La pandemia trajo consigo dificultades para la realización de eventos y Toco Madera no fue ajena a esta situación. Sin embargo, para este mes de diciembre se tiene planteado el efectuar varias presentaciones a través de un musical denominado Aquellos diciembres, que consiste en la interpretación de canciones navideñas y villancicos por un grupo de aproximadamente 10 niños que hace parte de la academia artística y cultural. Esta pieza musical estará disponible en un CD que podrás adquirir contactándote a través de las redes sociales de la Escuela de Desarrollo Artístico.
Como si fuera poco, la conocida cadena radial RCN ha abierto un espacio para que el grupo musical se de a conocer aún más, se prevén actividades en centros comerciales y eventos de fin de año. Todo esto como preámbulo de lo que será su participación en la ceremonia de los premios Latin Grammy edición 2022.
No sobra mencionar que desde Eskaparate,co se estará atento a la evolución artística, cultural, colectiva y humana de los miembros de Toco Madera.
[…] Te puede interesar: Toco Madera, la escuela artística que le abre las puertas a la niñez y juventud de Ciudad Verde […]
[…] Te puede interesar: Toco Madera, la escuela artística que le abre las puertas a la niñez y juventud de Ciudad Verde […]
[…] Podría interesarte: Toco Madera, la escuela artística que le abre las puertas a la niñez y juventud de Ciudad Verde […]