0

El 12 Festival de Literatura de Bogotá  regresa este año para homenajear a los escritores palestinos. El evento se llevará a cabo el 9, 10 y 11 de noviembre en el Auditorio Sonia Fajardo Forero de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz.

El evento que es organizado por la Fundación Fahrenheit 451 y apoyado por del Instituto Distrital de las Artes -Idartes, cuenta además con talleres en espacios educativos y culturales de la ciudad para que las personas se acerquen a la cultura palestina a través de la literatura.  

Puedes leer: Carnaval de Barranquilla, 20 años de reconocimiento en el mundo

Póster oficial del evento

Podría interesarte: Colombia cuenta con 484 librerías distribuidas en 48 ciudades

Una de las actividades principales tendrá como invitado principal a Najwan Darwish, poeta, periodista y crítico literario nacido en Jerusalén, Palestina. A lo largo de su carrera ha publicado ocho libros de poesía en árabe y algunos han sido traducidos a más de 20 idiomas. Además, su libro Nothing More to Lose fue nombrado uno de los mejores libros de 2014 por la National Public Radio NPR de Estados Unidos y fue nominado a premios como Mejor libro traducido en 2015. Darwish realizará un recital y un conversatorio de su obra poética, que, por medio de su reflexión sobre la resistencia y lo que significa ser árabe, conecta a los lectores con las luchas de la diáspora palestina.  

Sergio Gama, filósofo y Director de la Fundación Fahrenheit 451, se refirió a este evento como una oportunidad para “retomar el contacto con la literatura Palestina, teniendo en cuenta que en la primera versión del Festival vino la poeta Nathalie Handal”

La Fundación Fahrenheit 451 invita a todas las personas a hacer parte del 12° Festival de Literatura de Bogotá para que participen en las actividades y enriquezcan su mente con la literatura palestina.

Conoce programación completa aquí

Foto destacada: página web Fundación Fahrenheit 451

Soacha celebrará su primer Encuentro de Música y Cultura Campesina en zona rural

Anterior artículo

Ciénaga, el pueblo caribeño del realismo mágico

Artículo siguiente

También te puede interesar

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Lectores