0

El 29 de enero de 1845, El Cuervo, obra maestra de Edgar Allan Poe, fue publicada por primera vez en el periódico neoyorquino Evening Mirror, marcando un hito en la literatura universal.  A 180 años de su aparición, el poema sigue cautivando a lectores y artistas por su atmósfera oscura, su cadencia hipnótica y la icónica respuesta del cuervo: «Nunca más».

El Cuervo, narrado en primera persona cuenta la angustia de un hombre que en medio de la noche y la desesperación por la pérdida de su amada Lenore, es visitado por esta ave negra. «Nunca más» es la única palabra que repite el ave, convirtiéndose en un eco de su dolor, la muerte y la pérdida.

Poe, maestro del horror psicológico y del simbolismo oscuro, imprimió en el poema una métrica impecable y un ritmo intrigante, convirtiéndolo en una obra inigualable dentro de la literatura gótica. 

Puedes leer: Editorial Máktaba, un puente literario en Bosa hacia el mundo árabe

La serie de Netflix La caída de la casa Usher y elementos del autor en la cultura y el arte pop. || RRSS

Podrías leer también: «Fuimos extrañas», una conmovedora exploración de lo desconocido

Impacto cultural y legado

Desde su aparición, El Cuervo ha influenciado en otras áreas como la música donde Lou Reed  rindió homenaje al poema en sus canciones, en el cine con varias adaptaciones desde 1935;  series de televisión como Los Simpson, South Park o en series de plataformas con La caída de la casa Usher de Netflix, entre otros. 

Un poema que sigue resonando

A 180 años de su publicación, El Cuervo sigue siendo un símbolo del misterio, la melancolía y el horror gótico. Su relevancia trasciende el tiempo y el espacio, recordándonos que, como en sus versos, hay emociones y preguntas que persisten a lo largo de la historia.  Y  para usted ¿Qué significa «Nunca más»?

Puede interesarte: Bogotá impulsa el desarrollo artístico y cultural con el programa Más Cultura Local

Bogotá impulsa el desarrollo artístico y cultural con el programa Más Cultura Local

Anterior artículo

Los libros más vendidos en Colombia durante 2024

Artículo siguiente

También te puede interesar

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Lectores