En el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), se estrenó el documental Chiribiquete: Un viaje a la memoria ancestral de América, dirigido por el cineasta colombiano Juan José Lozano. La obra ha cautivado al público y a la crítica por su narrativa visual, su enfoque ambiental y su profunda conexión con las culturas del Amazonas colombiano.
Chiribiquete no es solo una exploración del parque natural más grande de Colombia, considerado patrimonio mixto de la humanidad por la UNESCO, sino una reflexión sobre la urgencia de proteger este santuario natural y cultural.
La coproducción de Señal Colombia, Arte France, Medio de contención producciones y Un film à la patte, se realizó durante cuatro expediciones al Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, en el que, por primera vez, un equipo humano conformado por realizadores audiovisuales y científicos registran estas zonas a unos 120 kilómetros de San José del Guaviare.
A través de imágenes impresionantes, testimonios y una cuidadosa investigación, el documental muestra la riqueza biodiversa y espiritual de este territorio, amenazado por la deforestación y los intereses extractivos.
“Este documental es un llamado a escuchar la selva, a respetar a quienes la habitan desde hace siglos, y a entender que protegerla es protegernos a nosotros mismos”, dijo Lozano durante el estreno en Cartagena.
Puedes leer: Proyecto de ley busca reconocer y promover la música Carranguera

Podrías leer también: «Bogotá contada 11» lo nuevo de Libro al Viento
¿Sobre el documental Chibiriquete?
En esta producción un grupo de científicos acceden a este tesoro natural amazónico para indagar sobre los orígenes de homo sapiens en el continente americano. Por ello, el documental parte de una aventura arqueológica en el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete ubicado entre Caquetá y Guaviare y considerado como uno de los parques de arte rupestre más grandes del mundo y con restricción al público debido a su condición de patrimonio de la humanidad.
Chiribiquete: Un viaje a la memoria ancestral de América estará disponible en la plataforma gratuita de streaming RTVCPlay y hará parte de Señal Memoria, el archivo sonoro y audiovisual del sistema de medios públicos.
Puede interesarte: Arte sin Fronteras: 11ª edición de la exposición 40×40 en Fresno, Tolima
Comentarios