Hablar del cine colombiano es hablar de Camila Loboguerrero, una mujer que se convirtió en referencia obligada para entender la evolución del audiovisual en el país. Desde sus primeros pasos en el arte hasta su consolidación como directora, guionista y documentalista, su obra es testimonio de una lucha constante por narrar la realidad colombiana desde una perspectiva profunda y humana.
Nacida el 3 de septiembre de 1941 en Bogotá, Loboguerrero se formó en Bellas Artes en la Universidad de los Andes y continuó sus estudios en París, donde obtuvo una licenciatura en Historia del Arte en la Sorbona y en Cinematografía en la Universidad de Vincennes . Allí se impregnó del movimiento estudiantil de mayo del 68, momento definitorio que marcó su compromiso social y estético
Rompiendo barreras: la primera mujer tras la cámara grande
Al regresar a Colombia en 1971, tuvo que superar grandes retos. En 1984 logró estrenar Con su música a otra parte, convirtiéndose en la primera mujer en dirigir un largometraje de ficción. Posteriormente, consolidó su posición con María Cano (1990), biografía de una líder sindical y feminista emblemática, y el largometrajes con Nochebuena (2008), financiada gracias a la Ley de Cine.
Puedes leer: Nuestrocine.co: el primer portal dedicado al cine colombiano

Podrías leer también: Víctor Quesada: “No quiero hacer series si no me tocan el corazón”
Además de su obra fílmica, Loboguerrero dejó un legado en la academia y en la institucionalidad audiovisual, fue docente asociada en la Universidad Nacional. Como directora de Cinematografía del Ministerio de Cultura impulsó proyectos de circulación como Las maletas de cine colombiano y publicaciones como el boletín Claqueta. Además, como profesora en universidades como la Nacional, los Andes y la Autónoma de Bucaramanga, sembró en sus estudiantes la pasión por contar historias desde lo propio.
Un adiós de gratitud y compromiso
Camila Loboguerrero falleció este 21 de junio 2025 a los 83 años, dejando un vacío en el corazón del cine colombiano. Su partida no es solo motivo de duelo, convoca a la gratitud y al compromiso. Gratitud por su obra valiente, por su mirada crítica y poética.
En un campo históricamente dominado por hombres, Camila Loboguerrero fue una pionera, una voz necesaria que abrió espacio para las mujeres en el cine colombiano y que consolidó una visión crítica, estética y profundamente humana del audiovisual. Su legado sigue vigente en cada historia contada con sensibilidad, en cada imagen que busca transformar realidades.
Puede interesarte: Ciclo Rosa 2025, dos décadas de cine y diversidad en la pantalla
Foto destacada: Archivo Camila Loboguerrero
Comentarios