Del 1 al 18 de agosto, Bogotá y Santa Sofía (Boyacá) se transforman en el corazón de la escritura teatral contemporánea. Llega el VI Encuentro Iberoamericano de Dramaturgia Punto Cadeneta Punto, un espacio que reúne lo mejor del teatro iberoamericano.
Este evento, organizado por Umbral Teatro y bajo la dirección de Carolina Vivas Ferreira, es algo realmente especial: más de 120 creadores de todo el país, junto a dramaturgos invitados de España, Alemania, Argentina, Guatemala y Puerto Rico. Entre ellos, figuras destacadas como Roland Schimmelpfennig, Ana Alvarado, Silvia Bofill y Giuliana Kiersz.
Por primera vez, España es el país invitado, y no solo su lengua. Estarán presentes Albert Tola, Jessica Martínez, Rodrigo García Olza y Raúl Cortés, mostrando lo más destacado de su dramaturgia actual.
«Este es un espacio donde convergen los intereses de actores, actrices, directores, escritores e investigadores, todos reunidos alrededor de la escritura para la escena» Mencionó Vivas.
Puedes leer también: El arte de producir sueños: la historia de Moisés Barrios
Podría interesarte: La Niña que Nunca Dejó de Escribir: Gloria Cecilia Díaz, nominada a los Premios Alma de la literatura
La participación es gratuita, los beneficiarios reciben becas completas y la selección incluye perfiles de distintas regiones y trayectorias, lo que genera un cruce intergeneracional y territorial.
¿Qué nos espera en la agenda?
Son más de 26 actividades: talleres especializados, conversatorios, mesas redondas y lecturas dramáticas. El 9 de agosto, en el Teatro La Candelaria, se presentará “El vuelo de Leonor”, obra ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia 2024.
Además, el encuentro se enfoca en la descentralización: habrá programación en Santa Sofía, Boyacá, en colaboración con el Festival de Cultura Campesina. Como dice Carolina Vivas, esto es “un tejido de voluntades y necesidades”, un espacio para conectar generaciones, lenguajes y territorios.
En tiempos en que el arte resiste, Punto Cadeneta Punto sigue creciendo, más que un evento es una red viva que impulsa la creación, el pensamiento crítico y la libertad en la escena. Conoce más información y agenda general aquí.
Puedes leer: Bogotá escrita por quienes la viven en “Alguien dejó huellas en esta página”

Comentarios