0

    ¿Qué estuvo leyendo el país en lo que va del año? La Cámara Colombiana del Libro ya publicó el listado oficial de los libros impresos más vendidos en Colombia entre enero y junio de 2025. Y como cada año, el ranking ofrece una radiografía interesante de los gustos, búsquedas e intereses de los lectores colombianos.

    La información fue recolectada por Nielsen BookScan, una firma global que mide ventas reales en puntos de pago de librerías, cadenas, plataformas online y grandes superficies. Es decir: aquí no hay encuestas ni estimaciones. Solo datos duros sobre lo que efectivamente compró la gente.

    La clasificación se organiza en tres categorías principales: ficción para adultos, no ficción para adultos, e infantil y juvenil. Este modelo se usa en distintos mercados editoriales del mundo para entender qué libros están marcando la pauta en cada segmento.

    El listado no solo muestra los títulos que lideraron en ventas, sino que también permite ver tendencias: autores que se consolidan, fenómenos editoriales inesperados y temáticas que conectan con el momento cultural del país.

    A continuación, compartimos los títulos más vendidos en cada categoría durante el primer semestre de 2025. Una guía imprescindible para saber qué está pasando en el mundo del libro en Colombia.

    Puedes leer: Abya Yala en Bogotá: una celebración viva del legado indígena

    Podría interesarte: La Niña que Nunca Dejó de Escribir: Gloria Cecilia Díaz, nominada a los Premios Alma de la literatura

    En la categoría de ficción para adultos, el primer lugar es para la obra La vegetariana de la escritora surcoreana Han Kang. A esta novela la siguen dos autores colombianos: Vírgenes y toxicómanos, de Mario Mendoza, en segundo lugar, y Los nombres de Feliza, de Juan Gabriel Vásquez, en el tercero. Isabel Allende con Mi nombre es Emilia Valle en cuarto lugar y dos obras de Gabo se asoman en este listado con Cien años de soledad y En agosto nos vemos. 

    Puedes leer: Los bailes tradicionales de La Chorrera ya son Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación

    Abya Yala en Bogotá: una celebración viva del legado indígena

    Anterior artículo

    Bogotá celebrará 20 años de teatro y circo en todos los rincones de la ciudad

    Artículo siguiente

    También te puede interesar

    Comentarios

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Más en Lectores