Del 25 al 27 de septiembre, Bogotá conectará a Colombia con las culturas de Senegal, Camerún y Costa de Marfil a través de la música, el cine y la danza. La segunda versión del Festival África busca fortalecer los lazos culturales entre África y América Latina, consolidando a Bogotá como un epicentro de encuentro creativo, diverso e indulgente. Este año, el festival se enfocará en resaltar las voces femeninas que están transformando la música africana.
El 19 de septiembre en el Teatro El Ensueño se realizará el preámbulo del festival, donde se presentará el artista chocoano Nicoyembe. Posteriormente, la programación se desplegará en escenarios emblemáticos como el Planetario de Bogotá, La Media Torta, el Teatro Jorge Eliecer Gaitán y el Escenario Móvil María Mercedes Carranza.
Puedes leer: El Minculturas abre ‘Colombia en el Mundo: Portafolio Cultural Internacional’
Podría interesarte: Bogotá está lista para la Bienal Internacional de Arte y Ciudad – BOG25
Programación
El festival contará con la participación de artistas como Rema Diop y Ma Keita, junto a agrupaciones como Maquis Electroniq y Guiss Bou Bess. Por Colombia estarán figuras como Hugo Candelario, Elkin Robinson, Plu con Pla, Bazurto All Stars, entre otros y los ganadores del Festival Petronio Álvarez: Timbison y Cantos de Rio.
Además de las presentaciones musicales, el festival presentará películas afrodiaspóricas de Senegal, Guinea-Bissau y Colombia, y el Ciclo Mujeres y Música, donde se abordará el protagonismo femenino en la escena africana y afrodescendiente. También se dictará un taller de danza Sabar, dirigido por maestros senegaleses.
Con esta segunda edición, el Festival África en Bogotá se consolida como un puente cultural entre continentes hermanos, invitando a la ciudadanía a vivir una experiencia de memoria, creatividad y celebración de la diversidad. Pueden consultar más información y programación aquí.
Las entradas se pueden conseguir en TuBoleta y todas las actividades paralelas serán de entrada libre hasta completar aforo, buscando acercar al público a la diversidad cultural y generar espacios de reflexión e intercambio.
Puedes leer: Hermanos Bravo representarán a Colombia en el 1er Congreso Internacional de Arte Infantojuvenil
Foto destacada: Tribu Baharú Prensa Idartes

Comentarios