La emblemática casona Villa Adelaida, en el corazón de Chapinero, renace como Kasa Raíz, el primer Centro Nacional de Diseño e Innovación Cultural de Colombia, un espacio dedicado a la moda, la creatividad y la memoria.
El inmueble, declarado Bien de Interés Cultural en 2004, permaneció casi dos décadas bajo la administración de la Sociedad de Activos Especiales SAE tras un proceso de extinción de dominio. Este martes, la entidad oficializó su entre al Ministerio de las Culturas bajo la figura de comodato, el arte y el saber lo convertirá en un referente cultural del país.
“Esta es una casa que ha tenido una historia de violencia y sangre y hoy se resignifica gracias a la voluntad de un gobierno de entender que su memoria es su misma potencia creativa…Esta casa diluye las fronteras entre norte y sur, entre alta cultura y cultura popular. Acá se une la memoria de las víctimas con el potencial creativo de la juventud. Se une el tejido y la tradición de los territorios con las nuevas tecnologías. Por eso, este va a ser un espacio de diseño e innovación cultural, el primer espacio del país”, dijo la ministra de Culturas, Yannai Kadamani, durante la inauguración.
Puedes leer: El Tamuy de Bacatá ilumina a Bogotá con el XXV Festival Jizca Chía Zhue


Podría interesarte: Bogotá está lista para la Bienal Internacional de Arte y Ciudad – BOG25
La apertura incluyó la presentación de proyectos como Raíz, que reunió a diseñadores de Tumaco y Bogotá en una pasarela y muestra fotográfica, además de iniciativas tecnológicas de la Comuna 13 y Ciudad Bolívar. El evento cerró con la música de la agrupación tumaqueña Plu Con Pla.
Con esta inauguración, el Ministerio reafirma su política de recuperar espacios patrimoniales en beneficio de la ciudadanía, sumando a escenarios como el Baluarte de Santo Domingo en Cartagena y la Estación de la Sabana en Bogotá.
Sobre la casona y su valor cultural
Villa Adelaida fue construida a inicios del siglo XX por el educador Agustín Nieto Caballero en Chapinero por iniciativa de Agustín Nieto Caballero, educador y fundador del Gimnasio Moderno. Villa Adelaida fue concebida como una residencia campestre de estilo ecléctico de la época republicana.
Hoy se convierte en un punto de encuentro para artistas, gestores culturales y comunidades, uniendo pasado y futuro en la construcción de memoria e innovación cultural.
Puedes leer también: «Transformaciones de una ciudad por habitar» en el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá
Foto destacada: Erick Morales- Lina Rozo Min Culturas.

Comentarios