Por segunda vez el Festival de Música Andina Colombiana Mono Núñez se realizará desde la virtualidad a causa de la pandemia. La edición 47 de este concurso contará con 28 participantes de diversos regiones y departamentos, siendo Cundinamarca y Bogotá algunos de ellos.
Te puede interesar: Música, tradición y cultura en el XVIII Concurso Nacional de Duetos y Música Andina Colombiana «Ciudad de Cajicá»
El domingo 6 de junio, La Filarmónica de Música Colombiana; Rondalla Caldas, Trio Rasán, Katerine Muñoz, Francisco Rivera, Grupo Juglares, La Banda Departamental y el Grupo de Danza Andina Suyay fueron los artistas invitados para dar apertura al Festival del Mono Núñez, además de ser los ganadores de la versión anterior.
La transmisión podrá verse a través de Telepacífico y para quienes deseen conectarse con el festival o estén fuera del país y no tengan acceso al canal regional, lo podrán hacer realizando una pequeña contribución, para ingresar a las plataformas y disfrutar de lo mejor del talento nacional. Toda la información en la página de Funmúsica.
Programación oficial virtual
Representantes de Bogotá y la Región
En la edición 47 del festival musical más icónico del país, declarado Patrimonio Cultural de la Nación desde el año 2003, participan más de 60 músicos e interpretes de 11 departamentos del país, para las categorías y concursos como: Concurso instrumental, concurso vocal, obra inédita vocal y obra inédita instrumental.
La representación de Cundinamarca y Bogotá está compuesta por 6 artistas 7/o agrupaciones con importantes recorridos en la música de cuerdas en diferentes escenarios.
Por Cundinamarca, desde el municipio de Ubaté, el Dueto Azalea, grupo que participó de la pasada versión de festival de Música Andina en Cajicá y Lady Nayibe Ubaque, del municipio de Sopó y quien participará en la categoría solista instrumental.
Entre tanto, la representación bogotana está a cargo de: Tinna Méndez para categoría solista vocal, Wuilmer López con su arpa hará parte de la categoría instrumental solista, Nicolás Sotelo quien también participó en la reciente edición del festival de Música Andina en Cajicá, estará en la categoría solista instrumental y el trío bogotano Ostinato.
Festival del Mono Núñez
El Festival de Música Andina Colombiana “Mono Núñez” es un certamen musical anualmente organizado en Ginebra, municipio del Valle del Cauca (Colombia) desde 1975. El Festival surge por iniciativa de un grupo de personas, entre las que se encontraban dos religiosas: Sor Virginia La hidalga y Sor Aura María Chávez, quienes decidieron hacer un Concurso de Música Andina Colombiana, el cual se conoció inicialmente como el festival de música vernácula.
El Festival Mono Núñez, en la actualidad es el evento de Música Andina Colombiana más importante del país, y uno de los mejores de su género en Latinoamérica. Está constituido por Concurso de Intérpretes, Concurso Obra Inédita, Encuentro Infantil, Encuentro de Expresiones Autóctonas, Conciertos Dialogados, Encuentro Internacional, Concierto Colombiano y Festival de la Plaza. Estos eventos congregan a los principales compositores e intérpretes de este género musical que buscan promover, preservar y difundir nuestras tradiciones musicales a través de los diferentes eventos que brinda el Festival, el cual es reconocido por su carácter familiar, inclusivo y artístico.
Sobre el nombre
El concurso cuenta con el nombre de ‘Mono Núñez’ en honor a Benigno Núñez, compositor y músico oriundo del pueblo, reconocido a nivel nacional por su manejo de la bandola y, llamado cariñosamente ‘El Mono’. Este artista, integrando el trío ‘Tres Generaciones’ daba inicio al concurso hasta el año de 1991 cuando falleció a los 94 años de edad.
Información: FunMúsica
Foto destacada: Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Cajicá.
[…] Nota Relacionada: Cundinamarca y Bogotá presentes en el Festival Mono Núñez 2021 […]