Del 26 al 31 de octubre regresa el Festival de Libros para Niños y Jóvenes organizado por la Cámara Colombiana del Libro, este espacio reunirá a libreros, editores, mediadores, bibliotecarios y docentes de diferentes municipios del país, todo con la idea de motivar la lectura como un proceso de desarrollo y educación. Entre las librerías invitadas que acompañaran este evento se encuentran Ala de Colibrí (Ibagué), Camino a Casa (Pasto), El Licenciado (Medellín), Tinto y Tinta (Apartadó) y Libro Tinto (Montería).
El festival tiene como eje central el Seminario de Libros para Niños y Jóvenes, que se llevará a cabo del 27 al 30 de octubre en la Biblioteca Nacional de Colombia y en diferentes librerías de la capital.
Entre los participantes del Seminario se destacan reconocidas figuras de la literatura infantil y juvenil colombiana, como Yolanda Reyes, escritora y directora del proyecto Espantapájaros; Ivar Da Coll, autor e ilustrador nominado al Premio Hans Christian Andersen, y como invitado internacional estará el escritor especialista en literatura infantil Volnei Canônica
Puedes leer: Los libros que arrasaron en Colombia en el primer semestre de 2025
Podría interesarte: El Parque Jaime Duque: un tesoro cultural en el corazón de Cundinamarca
Librerías itinerantes llenas de cultura
El Festival contará con dos librerías itinerantes en Bogotá: Cooltivo Libros que estará presente el 25 de octubre en la Cinemateca al Parque y el 26 de octubre en el picnic literario Chumba la cachumba, organizados por Idartes, ambos días en el Parque Villa Mayor, siendo un espacio de reencuentro para vivir diferentes experiencias sobre la importancia de la lectura y la creación de mundos.
Por su parte, Babel Libros estará presente durante todo el festival en las instalaciones del Instituto de Cultura Brasil Colombia IBRACO con una selección de libros para jóvenes, títulos en portugués y una muestra especial dedicada a Marina Colasanti, autora homenajeada del Seminario 2025. Adicionalmente, el festival busca reunir a otras librerías para que integren sus actividades al marco del festival, como una forma de fortalecer el vínculo entre librerías, editoriales y lectores
Este evento es una oportunidad para que los libros y los pequeños tengan un encuentro basado en el aprendizaje, la creatividad y el tiempo en familia, con autores expertos, expertos locales e internacionales y una comunidad que entiende la lectura como una actividad enriquecedora y divertida.
Puedes leer: Bogotá vibra al ritmo del violín y la marimba en una travesía musical por América Latina
Foto destacada Prensa Cámara del Libro 2024

Comentarios