0

El libro infantil Poporo, el niño de los 2000 años es el resultado de un proceso de creación-investigación liderado por la agrupación Arqueonautas con el apoyo del ICANH 2024 mediante la convocatoria de estímulos. Su objetivo está enfocado en acercar la arqueología a las infancias a través de una narrativa sensible, pedagógica y visualmente atractiva.

Inspirado en la figura cerámica conocida como el niño cabeza de hongo, hallada durante el proyecto arqueológico Nueva Esperanza en Soacha, uno de los más grandes realizados en Colombia,  el libro parte de la pregunta ¿Qué nos cuentan los objetos? para conectar a los niños y niñas con el patrimonio cultural muisca.

La obra combina pasado y presente a través de sus protagonistas: Juanita, una niña del presente, y Poporo, un niño del pasado. Juntos exploran piezas arqueológicas como cerámicas, orfebrería, huesos, textiles y líticos. La propuesta visual mezcla técnicas tradicionales y digitales, y utiliza el color para diferenciar las épocas, logrando un lenguaje cercano para el público infantil.

Puedes leer también: Así culminó la 2 Feria del Libro 2025 en Soacha «Un homenaje a Eugenio Díaz Castro»

Estefanía Álvarez Beltrán fue la encargada de las Ilustraciones y diagramación. Portada del libro.

Podrías leer: Todo lo que debe saber sobre la Filbo 2025

«Se identificó la necesidad de acercar el conocimiento arqueológico a los niños y niñas, dado que tradicionalmente se ha presentado con un lenguaje complejo» mencionó el equipo quienes realizaron una transposición didáctica que facilita el acercamiento de las infancias al patrimonio de su territorio.

Además, el proyecto produjo un booktrailer con la participación de niños y niñas de la región, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad, la historia y el patrimonio local.

Un libro ilustrado que conecta al presente con el pasado

Poporo es un viajero en el tiempo que desea regresar con su familia ¡pero no sabe cómo! Con la ayuda de su nueva amiga, Juana, intentará recordar el camino de vuelta a casa. Mientras tanto, compartirán su pasión por los objetos del pasado. ¿Logrará Poporo reunirse con su familia o quedará atrapado en nuestros días? 

Puedes leer también: «Bogotá contada 11» lo nuevo de Libro al Viento

Arqueonautas es un colectivo multidisciplinario que mezcla el patrimonio, y la arqueología de Soacha con las artes. Foto: @tomaton.jpg IG

Te puede interesar: Salto del Tequendama: Vida, crónica roja y poesía al borde del abismo

El libro fue presentado recientemente en la Feria del Libro de Soacha y hará parte de la programación de la Feria Internacional del Libro de Bogotá FILBo 2025, el 30 de abril, a las 10:00 a.m., en el stand del ICAHN donde se espera llegar a un público aún más amplio.

Sobre la agrupación

Este proyecto también pone en valor el trabajo de creadores y educadores locales comprometidos con las infancias de Soacha. La labor de escritores, ilustradores y mediadores culturales como los Arqueonautas, agrupación fundada en 2022 con el propósito de contribuir a la investigación, educación y valorización del patrimonio cultural de Soacha, un territorio con riqueza patrimonial.

Detrás del proyecto en general y del libro se encuentran los profesionales Miguel Ángel Aragón Barreto (narrador e investigador principal), Estefanía Álvarez Beltrán (ilustradora) y David Alexander Núñez Chala (asesor pedagógico y coautor). 

Puedes leer: Los libros más vendidos en Colombia durante 2024

Así culminó la 2 Feria del Libro 2025 en Soacha «Un homenaje a Eugenio Díaz Castro»

Anterior artículo

También te puede interesar

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Lectores