0

    La Plaza de Bolívar se convertirá este domingo 1 de junio en el escenario principal del talento artesanal de la ciudad con la llegada de INSPIRAL 2025, un gran encuentro con los hacedores de oficios, organizado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, en el marco de la estrategia distrital “Cultura se toma la Plaza”.

    Desde las 10:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., el público podrá disfrutar de un evento único donde se exhibirán y comercializarán directamente piezas artesanales hechas a mano, se presentará una variada muestra gastronómica de sabores tradicionales, y se desplegará una rica agenda artística pensada para todas las edades.

    Puedes leer: Agua Que No Moja lanza “Amar de Nuevo”, una oda al amor y la música en pareja

    Podrías leer: Paula Arenas y Juan Pablo Vega unen voces en el cierre de una trilogía conmovedora

    INSPIRAL 2025: una espiral de saberes, identidad y memoria

    El Encuentro de Saberes Artesanales INSPIRAL es una celebración colectiva del saber, la memoria y la creatividad que nace de las manos y los oficios. Inspirado en el símbolo de la espiral, representa el crecimiento y la transformación continua de los saberes artesanales, así como su papel fundamental en la construcción del patrimonio y la identidad cultural de Bogotá.

    Esta primera edición se suma a la estrategia “Cultura se toma la Plaza”, liderada por la Secretaría de Cultura y la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, que cada quince días transforma la Plaza de Bolívar en una estación cultural abierta, viva y participativa.

    Actividades destacadas del evento:

    • Feria artesanal: más de 100 expositores con piezas hechas a mano, en una venta directa sin intermediarios.

    • Galería de reconocimiento artesanal: muestra curada con las piezas más destacadas por su valor artístico y simbólico.

    • Feria gastronómica: sabores tradicionales y cocina local a cargo de emprendimientos de distintas regiones.

    • Presentaciones artísticas: música en vivo, teatro, danza, circo y espectáculos para toda la familia.

    • Intervenciones escénicas: estatuas humanas, artistas urbanos, magia, burbujas y malabares animarán el espacio público.

    Un sector en fortalecimiento

    INSPIRAL 2025 también es el resultado de un proceso de identificación, reconocimiento y fortalecimiento del sector artesanal que trabaja en el espacio público. Los participantes fueron seleccionados mediante convocatoria abierta, como parte de la Ruta de Fortalecimiento del Sector Artesanal en Bogotá.

    “El trabajo artesanal es un reflejo ancestral de nuestra identidad. Es historia viva contada a través de objetos que preservan la cultura en las plazas, calles y rincones de nuestra ciudad”, afirmó Santiago Trujillo Escobar, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.

    Puedes leer también: Arqueología y literatura para la infancia: “Poporo, el niño de los 2000 años”

    Foto Destacada : Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

    «Bastardo» una obra de teatro para flexionar sobre las masculinidades

    Anterior artículo

    La Sala Sinfónica del Centro Nacional de las Artes ahora lleva el nombre de Teresita Gómez

    Artículo siguiente

    También te puede interesar

    Comentarios

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Más en Bacatá