0

    Desde el pasado 1 de octubre y hasta el 9 de noviembre, Bogotá será escenario de la edición XXVIII del Festival Ópera al Parque, organizado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá – OFB,  bajo el lema Ciudad Lírica 2025durante más de un mes se podrá disfrutar de una agenda de recitales, conciertos y puestas en escena, en múltiples espacios de la ciudad con actividades de entrada libre y boletería, llevando el arte vocal a diversos públicos.

    La programación de esta vigésima octava edición reúne a talentos nacionales ganadores del Programa Distrital de Estímulos para la Cultura, artistas emergentes y reconocidos intérpretes del canto lírico. Juntos darán vida a un festival plural y diverso, pensado para celebrar la ópera como una expresión artística viva, contemporánea e incluyente.

    Puedes leer: La historia a través de las estampillas en Bogotá

    Podría interesarte: El Parque Jaime Duque: un tesoro cultural en el corazón de Cundinamarca

    El Festival Ópera al Parque 2025 contará con la participación de destacados intérpretes del canto lírico colombiano como Andrés Felipe Mejía Pinzón, Lucy Andrea Villamizar Rivero, Santiago Silva Roldán, Sergio Andrés González Castro y Beatriz Batista, reconocidos con los premios Ciudad Lírica y Filarmónico de Canto. También hará parte del festival  Nuevo Mundo Orquesta Latinoamericana ganadora de la Beca de Circulación Fusión Filarmónica, que presentará su proyecto Nuevo Mundo Latinoamericano Sinfónico. La programación culminará con una gala especial junto a la Orquesta Filarmónica Juvenil, el Coro Filarmónico Juvenil y los solistas premiados, consolidando este encuentro como una de las citas más importantes del canto y la creación lírica en Bogotá.

    Entre los escenarios que recibirán al festival se encuentran el Museo Nacional, el Auditorio Fabio Lozano, el Teatro El Ensueño, el Teatro Delia Zapata, el Centro Cultural La Aldea, el Teatro Bogotá, entre otros. Cada función propone un recorrido por la riqueza de la ópera, el recital de canto y la música sinfónica, con montajes que van desde los clásicos universales hasta apuestas contemporáneas e innovadoras.

    Podrá conocer más información y agenda de actividades ingresando aquí

    Puedes leer: “Kasa Raíz” el primer Centro Nacional de Diseño e Innovación Cultural abre sus puertas

    Foto destacada: Prensa Orquesta Filarmónica de Bogotá

    El Parque Jaime Duque: un tesoro cultural en el corazón de Cundinamarca

    Anterior artículo

    Un banquete de terror y poesía llega a Bogotá

    Artículo siguiente

    También te puede interesar

    Comentarios

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Más en Música