Delirio es una adaptación de Netflix de la aclamada novela homónima de Laura Restrepo, ganadora del Premio Alfaguara de Novela en 2004. La serie de 8 capítulos, estrenada el 18 de julio, ambientada en el convulso contexto de la Colombia de los años noventa, entrelaza el amor, el trauma y los fantasmas del narcotráfico en una historia de suspenso psicológico y profundo drama humano.
La trama sigue a Agustina, una mujer de clase alta que, tras un misterioso suceso ocurrido durante un viaje, regresa a casa sumida en un estado de desconexión total con la realidad. Su esposo, Aguilar, decide Buscar respuestas en las causas de esa crisis, y en el proceso se enfrenta a secretos familiares, intrigas políticas y heridas que jamás habían cicatrizado. Con narrativas cruzadas y saltos temporales, la historia revela poco a poco un rompecabezas de locura, amor, violencia que no da respiro al espectador.
Puedes leer: Nuestrocine.co: el primer portal dedicado al cine colombiano
Podría interesarte: Los libros que arrasaron en Colombia en el primer semestre de 2025
Laura Restrepo, en su novela, logra un equilibrio magistral entre prosa poética y crudeza realista. La serie intenta honrar ese estilo mediante una ambientación cuidada, un elenco de actores excepcional como Juan Pablo Raba, Estefanía Piñeres, Juan Pablo Urrego Paola Turbay, Cristina Campuzano entre muchos otros que logran representar esos diálogos cargados de tensión y una fotografía que mezcla lo íntimo y lo inquietante.
Si embargo, el mayor acierto de la producción radica en su fidelidad a la esencia emocional de la obra: no busca simplificar la complejidad de los personajes, sino sumergirnos en sus contradicciones. Aún así, algunos episodios presentan un ritmo más pausado que puede exigir paciencia a quienes esperan acción inmediata, pero logrando sumergir al espectador en un laberinto mental difícil de descifrar.
Delirio no es solo una historia de amor atravesada por la locura, sino un retrato de la Colombia de finales del siglo XX, una realidad cruda, donde el peso del pasado y la violencia colectiva se cuela en la intimidad de cada hogar. La serie, aunque imperfecta en algunos tramos, captura la fuerza de la narrativa de Restrepo y ofrece al espectador una experiencia intensa y reflexiva otra forma de vivir y sentir la literatura. Quien se atreva a entrar en este laberinto, debe estar dispuesto a perderse un poco, para quizá encontrarse en el reflejo de sus personajes.
Puedes leer también: La India será el país invitado para la edición 38 de la Filbo 2026
Foto destacada: Fotograma serie Netflix

Comentarios