Por: Comisión de la Verdad CV
«No parimos hijos pa la guerra» así fue nombrado por la organización Madres de víctimas de falsos positivos MAFAPO, el mural que hace memoria sobre sus familiares víctimas de ejecuciones extrajudiciales.
El mural es una intervención de arte urbano ubicada en la autopista sur y tiene como objetivo la reivindicación de la memoria de hijos y hermanos, pero también es una las acción de resistencia por la búsqueda de la verdad y la justicia.
Te puede interesar: “Todas las vidas valen” la segunda galería de arte urbano al aire libre que rinde homenaje a las víctimas

En cada pincelada, trazo y fotografía plasmadas por las integrantes del colectivo, se abre paso a los recuerdos y a las resistencias de estas mujeres, quienes han luchado por la verdad y la justicia de las 6.402 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Colombia. Ellas, nos comparten sus sentimientos durante la creación de este mural que hace parte del proceso hacia el esclarecimiento de la verdad que han realizado junto con la Comisión de la Verdad.
“Me gustó mucho porque aquí estamos retratadas nosotras y nuestros hijos y así podemos visibilizar que ellos no están solos. Como ellos no pueden hablar nosotras si podemos hablar y eso quiere decir que tenemos que seguir buscando esa memoria para que no quede en el olvido e invitar a más madres para que esto no se vuelva a repetir”, explicó Gloria Astrid Martínez, madre de Daniel Alexander Martínez.
Te puede interesar: “Limpia”: La propuesta fotográfica que retrata las ritualidades y supersticiones en contextos de limpieza social

Por su parte Blanca Nubia Monroy, madre de Julián Oviedo Monroy contó que primero sintió tristeza, pero luego se alegró al “ver que estoy haciendo algo por los y las jóvenes de Colombia para que no se sigan desapareciendo y no se sigan cometiendo las atrocidades que se cometieron contra nuestros hijos”.






También, María Doris Tejada, madre de Óscar Alexander Morales Tejada, señala que fue una experiencia maravillosa el haber participado en la construcción del mural.
“Para mí fue sumamente importante estar en el mural al lado de mi hijo porque el mío todavía no lo he encontrado, tras 14 años de estar desaparecido. Me movió mucho las fibras de mi ser el haber podido participar y pintar. No importaba el calor, el sol, era hacerlo”.
“No parimos hijos pa´ la guerra” se suma al ‘Corredor por la Verdad’ en Bogotá, Soacha, Sumapaz, donde el muralismo y el arte urbano, abren diez ventanas al pasado para observar de frente lo vivido y evitar repetirlo.
Fotografías: Comisión de la Verdad
[…] Te puede interesar: “No parimos hijos pa’ la guerra”: Un mural por la verdad de las víctimas de los falsos positi… […]
[…] Te puede interesar: “No parimos hijos pa’ la guerra”: Un mural por la verdad de las víctimas de los falsos positi… […]
[…] Te puede interesar: “No parimos hijos pa’ la guerra”: Un mural por la verdad de las víctimas de los falsos positi… […]
[…] Te puede interesar: “No parimos hijos pa’ la guerra”: Un mural por la verdad de las víctimas de los falsos positi… […]
[…] Puedes leer: “No parimos hijos pa’ la guerra”: Un mural por la verdad de las víctimas de los falsos positi… […]