0

    La Feria Internacional del Libro de Bogotá FILBo, organizada por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias, anunció a la República de la India como país invitado de honor para la edición número 38, que se celebrará del 21 de abril al 4 de mayo de 2026.

    El anuncio se oficializó en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, y contó con la participación de personalidades del ámbito diplomático, cultural y editorial como: H.E Mr. Vanlalhuma, Embajador de la India en Colombia; Yannai Kadamani, ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes; Emiro Aristizábal Álvarez  de la Cámara Colombiana del Libro; Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias; Adriana Cecilia Ángel Forero, directora de la FILBo, entre otros.

    Para Adriana Ángel Forero, directora de la FILBo “Es un honor recibir en 2026 a una nación tan amplia, compleja y fascinante como la India. Su riqueza literaria, su profundo pensamiento filosófico y su diversidad lingüística y cultural representan una oportunidad única para fomentar un diálogo enriquecedor entre oriente y occidente. Esta participación fortalecerá el intercambio cultural y académico, y acercará al público colombiano a una de las culturas más influyentes y dinámicas del mundo”.

    Puedes leer: Los libros que arrasaron en Colombia en el primer semestre de 2025

    Puedes leer también:El ciclo de cine «Que Haiga Paz» llega a su sexta edición

    Vanlalhuma, Embajador de la India en Colombia, resaltó “Somos una civilización con una tradición literaria que abarca más de cinco mil años. Escribimos y publicamos en más de 20 lenguas oficialmente reconocidas y en cientos de dialectos, lo que convierte a nuestro panorama literario en uno de los más ricos del mundo. En la Feria Internacional del Libro de Bogotá en 2026, la India traerá esa diversidad a Colombia.”

    Una potencia cultural y literaria en la FILBo 2026

    La industria editorial de la India es una de las más grandes y diversas del mundo. Ocupa el tercer lugar a nivel global en publicaciones en inglés y produce libros en más de 20 idiomas principales, lo que la convierte en un ejemplo vibrante de pluralidad cultural. Además, cuenta con una de las audiencias lectoras más diversas del mundo, influenciada por factores lingüísticos, culturales y socioeconómicos. 

    Autores como Salman Rushdie, Arundhati Roy, Jhumpa Lahiri o Chetan Bhagat son solo algunos de los nombres que han dado visibilidad mundial a la narrativa india contemporánea, aunque la tradición literaria del país se remonta a los Vedas, los Upanishads, el Ramayana y el Mahabharata, así como a los movimientos Bhakti y Sufi.

    Durante la FILBo 2026, India contará con un pabellón de 3.000 metros cuadrados en el recinto ferial de Corferias, un espacio propio en el que presentará una muestra representativa de su riqueza cultural. Allí confluirán su industria editorial, pensamiento literario, expresiones artísticas, gastronomía, música y su profundo patrimonio espiritual y filosófico.

    Además, se desarrollará una agenda académica y cultural con autores, editoriales, traductores, músicos y gestores culturales de este país, que permitirán al público colombiano y extranjero conocer de cerca el pasado, presente y futuro literario de la nación asiática.

    Podría interesarte: La Niña que Nunca Dejó de Escribir: Gloria Cecilia Díaz, nominada a los Premios Alma de la literatura

    Foto destacada Facebook Filbo 2025

    Bogotá celebrará 20 años de teatro y circo en todos los rincones de la ciudad

    Anterior artículo

    Entre la locura y la verdad: el hipnótico laberinto de Delirio

    Artículo siguiente

    También te puede interesar

    Comentarios

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Más en Lectores