0

La Plaza Mayor de Fusagasugá en Cundinamarca, será el escenario para la celebración de la décimo cuarta versión del Festival Nacional de Intérpretes y Compositores de la Rumba Criolla, Emilio Sierra, que contará con la participación de artistas de diferentes regiones del país, quienes además competirán por alguno de los premios que trae esta edición.

Para la versión decimo cuarta se han incluido nuevos ritmos en cinco categorías donde los artífices podrán participar y demostrar sus habilidades y talentos.

Te puede interesar: Casa Taller Las Orquídeas un nuevo espacio para la formación de las artes en Fusagasugá

Invita Alcaldía de Fusagasugá, Secretaría de Cultura e IDECUT

Las categorías para esta versión del Festival Nacional son:

Obra inédita: Da a conocer productos del género de la rumba criolla y  de compositores de la nación.

Rumberit​os: motiva a niños y jóvenes hacer parte del grupo.

Anfitrión: incentiva la participación de artistas locales.

Instrumental Tradicional6 intérpretes quienes componen el grupo y llevan muchos años mostrando su talento en Fusagasugá.

Orquestal gran formato: nueva categoría que se agregó este año, el cual admite hasta 15 músicos en escena. 

Te puede interesar: Tribu: La vitrina para el mercado de emprendimiento cultural y creativo de la región de Sumapaz

Aunque los concursantes se presentarán de manera virtual, las personas podrán asistir desde las 5:30 p.m. a la Plaza Mayor, donde será instalada una pantalla gigante que contará además con la logística y cuidados de bioseguridad.

Asimismo, se podrá seguir el festival en la transmisión especial por las redes sociales de la Secretaria de Cultura de Fusagasugá, en el que se espera el apoyo del público.

Sobre la Rumba Criolla

La Rumba Criolla es reconocida mediante la ordenanza 14 del 29 de julio de 1994 por la Asamblea de Cundinamarca, como aire folclórico del departamento y con este Festival se busca salvaguardar a este ritmo musical insignia de Cundinamarca y Fusagasugá reconociéndole como parte de nuestras tradiciones culturales. De esta manera, el Festival Nacional de Intérpretes y Compositores de la Rumba Criolla es una apuesta por divulgar y proteger esta tradición cultural musical que marcó toda una época en nuestra nación.

Información: Prensa Secretaria de Cultura de Fusagasugá

5/5

I Festival de Cine de Cajicá: Una nueva mirada para el cine desde la sabana de Bogotá

Anterior artículo

En Soacha comunidad busca recuperar el espacio público desde el Urbanismo Táctico

Artículo siguiente

También te puede interesar

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en La Vitrina