La película rodada en Colombia Memoria, del director tailandés Apichatpong Weerasethakul, protagonizada por la actriz británica y ganadora del Óscar, Tilda Swinton, y con la participación de los actores colombianos Elkin Díaz y Juan Pablo Urrego, realizó su primera proyección en la Competencia Oficial de la edición número 74 del Festival de Cine de Cannes, donde la cinta es una de las gran favoritas para llevarse la Palma de Oro.
En su estreno mundial en el gran Teatro Lumiere, fue ovacionada por el público asistente entre aplausos que duraron más de 5 minutos y en pie.
«Ha sido un largo viaje. Se acabó el confinamiento y esta es la primera proyección de mi película (…) es como una gran reunión», manifestó Weerasethakul, según la agencia AFP.
Este sábado 17 de julio se conocerán a los ganadores de la codiciada Palma de Oro, luego de las proyecciones de otras películas seleccionadas y también en competencia.
Sobre la cinta
Swinton interpreta a Jessica, una cultivadora de orquídeas que padece alucinaciones auditivas o el “síndrome de la cabeza explosiva”: escucha sonidos fuertes y de corta duración, como un estruendo o una explosión, al despertarse o al quedarse dormida.
Mientras visita a su hermana enferma en Bogotá, se hace amiga de Agnes (Jeanne Balibar), una arqueóloga que estudia unos restos humanos descubiertos dentro de un túnel en construcción. Jessica viaja para verse con Agnes en el sitio de excavación para entender más sobre sí misma y sobre sus sueños, en cuyo camino se encuentra con Hernán (Elkin Díaz), un pescador con quien comparte recuerdos junto al río y con quien descubrirá de que trata el perturbador sonido.
Memoria fue beneficiaria del incentivo Fondo Fílmico Colombia a la producción audiovisual, y fue filmada durante el año 2019 entre Bogotá y Pijao, Quindío.
Coproducida por la productora Burning que dirige la colombiana Diana Bustamante, la primera película en inglés de Weerasethakul , ganador en 2010 de la Palma de Oro, iba a estrenarse el año pasado, pero por la pandemia covid-19 tuvo que entrar en espera.
Han sido 23 años los que tenía nuestro país no participaba en tan prestigioso festival considerado por muchos el mejor del séptimo arte.
La última producción nacional en competencia había sido ‘La vendedora de rosa’.
Fotografías: Agencia EFE
[…] Nota Relacionada: Película colombiana ‘Memoria’ favorita en el Festival de Cine de Cannes […]