Bogotá, una ciudad en constante cambio y crecimiento, se convierte en el lienzo principal de «Transformaciones de una Ciudad por Habitar», una exposición que explora las complejas dinámicas de la capital colombiana a través del arte contemporáneo, esto, dentro del en el marco de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad, BOG25. La muestra, que reúne el trabajo de 29 artistas, es una invitación a reflexionar sobre cómo los habitantes y sus acciones moldean y son moldeados por el entorno urbano.
La exposición, que se inaugura el 20 de septiembre a la 1:00 p.m. en el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá MAC, es un proyecto ganador de la convocatoria de curadurías independientes. Bajo la dirección del curador Alejandro Triana, más de 100 obras de artistas como Didier Bedoya, Camilo Bojacá y Vanessa Nieto dialogan con 13 piezas de la colección del MAC, seleccionadas por Sebastián Jiménez, curador del museo.
Puedes leer: Bogotá está lista para la Bienal Internacional de Arte y Ciudad – BOG25

Puedes leer también: SOFA 2025 presentará más de 60 multiversos de experiencias en su decimosexta edición
Más allá del cemento: una ciudad de historias
Habitar Bogotá es un ejercicio de adaptación. La metrópoli, impulsada por procesos de migración interna y externa, ha visto cómo sus problemáticas y su riqueza cultural se entrelazan. En este contexto, la curaduría propone una revisión reflexiva de las transfiguraciones que la ciudad ha sorteado a lo largo del tiempo, desde la modernidad hasta eventos recientes como la pandemia de Covid-19.
La muestra se estructura en cuatro ejes temáticos: una ciudad que se construye y reconstruye», «el constante rebusque», «territorio de todxs» y «nuevas des-conexiones. Estos ejes abordan temas tan variados como la economía popular, la identidad, la apropiación del territorio y las tecnologías, recordando que una ciudad no es solo un espacio geográfico, sino un organismo vivo.
La exhibición busca no solo mostrar las transformaciones físicas de la urbe, sino también explorar las relaciones humanas y cómo las comunidades se adaptan a los cambios sociales y políticos. Es un ejercicio de memoria y de reflexión sobre cómo la ciudad y sus habitantes se transforman simbióticamente hacia un futuro en constante construcción.
Horarios y artistas
La exposición estará abierta al público hasta el 7 de noviembre en el MAC, ubicado en el barrio Minuto de Dios (Carrera 74 #82A-81). El horario es de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. y los sábados de 9:00 a.m. a 12:00 m.
Entre los artistas que participan se encuentran: Didier Bedoya, Camilo Bojacá, Vanessa Nieto, Mafe Mantilla, Angie Vega, Héctor Vargas entre otros.
Además, la muestra incluye obras de la colección del MAC de artistas como Antonio Caro, Santiago Cárdenas y Érika Díaz, que enriquecen el diálogo y la perspectiva sobre la ciudad.
Podría interesarte: «Historias que corren como ríos» relatos, mitos y leyendas de Latinoamérica
Comentarios