0

El Festival de Sabiduría Afrocolombiana (FESA), es un festival que se realiza año tras año convirtiéndose en un escenario referente para la exhibición y visibilización de propuestas artísticas y culturales de la población afrodescendiente residente en Bogotá.  El festival que es organizado por la Corporación Cuerpo y Mente busca rescatar la historia y la memoria de los pueblos a partir del arte y la cultura, con el objetivo de dar a conocer otros saberes sobre la comunidad afrocolombiana.

Este año, la séptima edición del FESA se dividirá en dos sesiones que conectarán territorios, y los hará vivir una experiencia única; de Bogotá a San Basilio de Palenque, uno de los primeros pueblos libres de América Latina.

Arrancó la Tropa Social Étnica; la apuesta en Bogotá para caracterizar a las comunidades étnicas de la ciudad

FESA ESKAPARATE.CO
Actividades FESA

Durante cinco días de festival se podrán disfrutar de actividades artísticas y de saberes culturales, en sesiones virtuales lo que permitirá mayor acceso para todos los que deseen participar.

En la primera sesión el 24 y 25 de abril de 2021 se realizarán talleres de danza afro contemporánea, bajo la dirección de la compañía Compantera y Power Wine.

Entretanto, la segunda sesión del 28 al 30 de abril de 2021 se habilitarán espacios para conversatorios y talleres de música, que contará con invitados desde San basilio de Palenque a la maestra Teresa Salgado cantautora de las Alegres Ambulancias, Sebastián Salgado investigador y gestor ambiental, Franklin Hernández Cassiani músico tamborero y Franklin Tejedor actualmente integrante de la agrupación Mitú.

Donde Verlo

Las actividades del festival serán transmitidas por las redes sociales de la Corporación Cuerpo y Mente, YouTube, Facebook e Instagram. 

Arte, cultura y resistencia en el II Festival Embera Bakata

La Corporación Cuerpo y Mente invita a la comunidad a disfrutar y conocer las prácticas culturales y ancestrales de la población afrocolombiana con el fin de reflexionar sobre asuntos sociales, culturales y artísticos, que generen acciones transformadoras, con la convicción de crear una comunidad que tome como punto de partida el arte y la cultura para dialogar, no sólo alrededor de las formas artísticas, sino también de los temas más urgentes por atender en nuestro contexto.

Foto. Corporación Cuerpo y Mente

5/5

El beso como manifestación cultural en el mundo

Anterior artículo

Últimos días para postularse a las Ferias Locales de Artes

Artículo siguiente

También te puede interesar

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Bacatá