1

Para empezar, el Día Internacional del Beso se comenzó a celebrar desde el año 2013, cuando la pareja tailandesa conformada por Ekkachi y Laksana Tiranarat estableció el récord Guinness del beso más largo de la historia con una duración de 58 horas, 35 minutos y 58 segundos.

Para usted, el beso puede ser algo común hoy, y sí, ya es común por lo menos en la mayoría de regiones de la cultura occidental, ver personas que le dan un beso a otra: Hombres con hombres, mujer con mujer del mismo modo y en sentido contrario como diría una famosa reina de belleza. También hombres con mujeres, padres y madres con sus hijos, eso sí. En los tres primeros casos debido a la orientación sexual de las personas y en el último caso con una connotación como el amor, la protección y el respeto familiar.

Si bien desde el año 2019, en algunas partes del mundo se comenzó a restringir el contacto físico en lugares públicos por causas sanitarias, el beso perdura como un símbolo cultural que determina las relaciones sociales y comportamentales en los habitantes de una región o país.

En Colombia el beso, además de ser utilizado como una muestra de amor, también se usa como un saludo fraternal entre partners, parcero(a)s o compañero(a)s de trabajo, estudio o de vida misma, solamente que a ese beso se le denomina “pico” y se diferencia por su corta duración. No obstante, con relación a países como Argentina, este “pico” se da una vez en la mejilla y no dos como en algunas regiones del país gaucho. Además, se da entre hombre y mujer, o mujer y mujer únicamente. (hay excepciones cuando los hombres no tienen una orientación heterosexual), mientras que en el país del sur los hombres si se dan uno o dos besos en la mejilla; situación que puede ser algo extraña en nuestro país.

Hay países en los que, besarse en lugares públicos está mal visto, y no precisamente por causas sanitarias, sino más bien sociales y tradicionales, como por ejemplo en Japón, donde las personas solamente se besan antes de tener intimidad. También en algunos Estados de Estados Unidos como Connecticut. Michigan y Maryland esta práctica también está mal vista. Incluso en Guanajuato (México) no es apropiado debido a algunas prácticas conservadoras.

Ahora bien, si en algunas partes está mal visto, en otras está prohibido por causas religiosas, esto se da más que todo en países de creencias musulmanas o islamistas como Bahréin, Malasia, Nigeria y Emiratos Árabes Unidos, donde pueden existir condenas a quien de o reciba besos en público.

Por ello, si tiene la oportunidad de dar un beso y demostrar su afecto, hágalo para celebrar; incluso en la virtualidad puede dar un beso a través de una videollamada. Eso sí, en el marco del respeto y la tolerancia por el pensamiento de quién lo recibe.

5/5

Idartes premia a los seguidores de Rock al Parque

Anterior artículo

VII Festival de Sabiduría Afrocolombiana “Territorios en Conexión”

Artículo siguiente

También te puede interesar

1 Comentario

  1. […] Te puede interesar: El beso como manifestación cultural en el mundo […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *