1

La cita será este sábado 29 de julio a las 3:00 p.m.  en la Fundación Gilberto Álzate Avendaño -FUGA donde se presentará la obra de teatro ‘La soledad de los nadies’, dirigida por él y creada con su grupo Teatro Estudio Alcaraván.

Los asistentes podrán disfrutar de una pieza en la que se abordarán temáticas como la independencia, la identidad, la frustración y la dignidad humana a través de personajes condenados a la soledad. Después de la obra de teatro, Álvaro estará conversando sobre su vida en la actuación y su trayectoria en el teatro, el cine y la televisión con Felipe Aljure, director de cine y de la película “La gente de la universal”, de la cual el actor fue protagonista.

Puedes leer: El Teatro Quimbaya vuela con el parche Alcaraván 

Saberes Mayores es una franja que busca enaltecer la labor de las y los  hacedores del arte y la cultura en el país y que bhan dedicado parte de su vida a ello.

«Se tiene en cuenta el enfoque poblacional y etario que incluye propuestas de personas mayores que son artistas de danza, música y teatro. Nuestra intención es visibilizar y reconocer su aporte en la vida cultural de la ciudad, pero, sobre todo, propiciar espacios de encuentro para personas mayores en ejercicio de sus derechos culturales” explica Margarita Díaz directora de la FUGA.

Sobre Álvaro Rodríguez 

Este actor colombiano con más de 30 años de experiencia en cine, teatro y televisión  es egresado de la Escuela Nacional de Arte Dramático, ha sido actor de planta durante más de 24 años con el Teatro La Candelaria dirigido por Santiago García.

Allí participó en montajes como: Guadalupe Años Sin Cuenta, La Trifulca, Nosotros Los Comunes, La Historia del Soldado, El Diálogo del Rebusque, En La Raya, El Paso, Maravilla Estar, entre otras. Fue director del Callejón del Gato y desde hace 21 años dirige Teatro Estudio Alcaraván, con el grupo han creado montajes como: A – Trazos, En Canto Absurdo, La Brújula, Contrafaz, Ana, El Mago y El Aprendiz, Las Peregrinas, La Soledad de Los Nadies, La Caída de las Águilas y Encierro.

Ha actuado en más de 50 largometrajes y producciones cinematográficas: Amar y Vivir (Carlos Duplat, 1990), La Gente de La Universal (Felipe Aljure 1991), Golpe de Estadio (Sergio Cabrera 1998), Soñar no Cuesta, Perro Come Perro (2008) y Todos Tus Muertos (2011) de Carlos Moreno. Entre otros.

Podrías leer: Teatros y museos en Bogotá exentos de predial hasta 2030

Fuente y fotografías: Sebastián Navarrete Aldana – Prensa Casa TEA

5/5

La Biblioteca Pública de Venecia cumple 42 años al servicio de la comunidad

Anterior artículo

«Trans memorias, relatos maricas del centro» una galería fotográfica para la diversidad

Artículo siguiente

También te puede interesar

1 Comentario

  1. […] Podrías leer también: Homenaje al actor Álvaro Rodríguez en la FUGA, presentación de obra de teatro y conversatorio […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Escena