0

    Con más de 4 años en la localidad de Bosa, en el sector Recreo, el Colectivo Editorial Origami ha venido trabajando propuestas que incluyen la literatura, la botánica patrimonial y la ilustración con pigmentos vegetales. Una editorial donde los libros, realizados de manera artesanal y natural, cuentan con un propósito en pro del cuidado ambiental y sus especies.  «Una simbiosis entre la literatura y la botánica» como lo menciona Nelson Jiménez, antropólogo y una de las personas que está detrás de este particular proyecto editorial junto a Ángela Ladino, investigadora y diseñadora de CRATIA un proyecto de moda sostenible y ecoamigable.

    Artesanos de la palabra y Herbario de plantas invasoras, son dos proyectos editoriales que parten de una reflexión literaria y de investigación sobre los ecosistemas en la ciudad y de algunas especies como el borrachero, la hoja de coca, tabaco, ayahuasca, yopo, eucalipto y hasta el ojo del poeta.

    Estos libros cuentan con el gran apoyo de ilustradores, investigadores, expertos en botánica y escritores locales que relataron mediante sus letras, historias que buscan revindicar el uso  de muchas de las especias mencionadas. 

    Puedes leer: La lírica en la voz de los poetas, poesía en los labios de Soacha

    Conoce la nota completa aquí 

    Esto es Lectores, un espacio de Eskaparate.co apoyado por la Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, donde conoceremos algunos procesos de literatura y lectura que existen en la localidad de Bosa.

    Foto destacada: Colectivo origami Facebook

    David Arwi
    Periodista Cultural

    Hendrix y Francis Carolina se unen para cantarle a ‘Juliana’ a ritmo de cumbia, reguetón y afro-fusión

    Anterior artículo

    A azotar baldosa en ‘Salsa al Parque’ 2024

    Artículo siguiente

    También te puede interesar

    Comentarios

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Más en Lectores