En homenaje al autor costumbrista y oriundo de Soacha Eugenio Díaz Castro, la administración municipal presentó la 2 Feria del Libro de Soacha, un evento que inició su agenda en las diferentes instituciones educativas y centros culturales independientes con jornadas llenas de reflexión, aprendizaje y pasión por la lectura.
Los conversatorios fueron ejes importantes donde se estableció un diálogo entre el poder de la literatura y la investigación en la educación. En uno de ellos, la escritora y profesora Diana Socha, autora del libro Fuimos extrañas, compartió su visión sobre la conexión esencial entre la literatura y la realidad: «Intento que los chicos se conecten un poco con la literatura a partir de la realidad; no podemos pensar en libros dispersos sin una conexión con el mundo.» Sus palabras enfatizan en la necesidad de un aprendizaje significativo que vincule las narrativas con el contexto social actual y las experiencias de los estudiantes.
Mientras el autor de Voces y Rastros: crónicas de la memoria histórica de Soacha Miguel Castiblanco, abordó el papel crucial de la investigación en el desarrollo académico y personal, sin dejar de lado la expresión artística «No olvidemos las poéticas, la literatura, la poesía; (…) eso va a ser un valor diferencial en su formación, en su discurso, en su palabra.» Las perspectivas de estos dos autores resaltan el rol de literatura como un medio para generar pensamiento crítico y construcción de una identidad.
Puedes leer: Chiribiquete: Un viaje a la memoria ancestral hecho documental






Podría interesarte: Todo lo que debe saber sobre la Filbo 2025
Un recorrido por la feria
La feria que tuvo como escenario el Centro Comercial Gran Plaza Soacha, estuvo rodeado con diferentes stand y propuestas de editoriales, librerías, artesanos y organizaciones, que mostraron y compartieron al público su oferta literaria. Uno de los stands fue el de la empresa de aseo de Soacha Urbaser, quienes presentaron el proyecto de Radionovelas creadas por estudiantes de algunas instituciones educativas de la ciudad. Esta producción sonora, se compone de varias historias como Todo por un papelito realizado por el Liceo Educativo Baden Powell del barrio Compartir y que busca generar conciencia sobre la importancia del reciclaje y empatizar con el trabajo de los recolectores.
En un rincón dedicado a la expresión independiente, el stand de Robin y sus fanzines se planteó como un espacio para el pensamiento crítico, donde a través de la escritura se genera un retrato de la sociedad en un mundo más deshumanizado. Su propuesta invitó a los visitantes a cuestionarse mediante títulos impactantes como “Nadando con tiburones” donde relata como redes como X son nidos de superficialidad y morbo.
Entre librerías y editoriales del territorio
Ecos de Tinta es una librería y editorial independiente nacida en el año 2020 en la ciudad y se ha establecido como un escenario con el propósito de fomentar una «Soacha lectora». En la feria abrieron a los visitantes un espacio para conocer su línea editorial enfocada al público infantil y en la consolidación de cuentos o novelas cortas y de ficción; y el lanzamiento del libro “A través del universo azul” del autor Jacobo Viveros, esto, por cuenta de la maestra soachuna Andrea Velandia representante, escritora, autora y editora de este proyecto.
Dentro de las actividades que se realizan en la librería se encuentran cine foros, talleres de escritura, poesía, club de lectores y conversatorios abierto a todo público. «Todos cordialmente invitados a estas actividades literarias donde además podrán tomar un café que es parte del plan que ofrece la librería y agradecidos con la feria del libro que nos permite muchas más visibilidad . Expresó Velandia.
Puedes leer también: «Bogotá contada 11» lo nuevo de Libro al Viento

Podrías leer: Arte sin Fronteras: 11ª edición de la exposición 40×40 en Fresno, Tolima
La poesía no se quedó de lado, Emilio Caballero Sánchez autor huilense que reside en Soacha presentó su libro “Girasol de sombras”, una recopilación de poesías escritas en diferentes tiempos y emociones del diario vivir de las sociedades, “El conocimiento que adquiere la juventud será el motor principal en nuestra sociedad, los escritores también somos parte de la sociedad que nos incitan a mostrar las realidades por medio de la poesía siendo esta la principal tarea del escritor” puntualizó el maestro Caballero.
La 2 Feria del Libro de Soacha 2025 organizada por la Secretaria de Cultura y Turismo de Soacha, permitió reunir a los soachunos y acercar a más personas a la literatura y celebrar las letras y la cultura heredada del escritor soachuno Eugenio Diaz Castro.
Podría interesarte: Southern Roots ruge desde Bogotá con ‘Boogie del Bronx’


Comentarios