La danza, la música, el teatro, la poesía, la narración oral, entre otras áreas artísticas, están siendo puestas en escena en el marco del programa piloto de reactivación cultural Viernes de Cultura a la Calle, que implementan hoy algunos municipios que conforman la Región del Magdalena Centro y que, además de ayudar a la reactivación económica y cultural del sector que se ha visto afectado por la pandemia Covid 19, pretende también favorecer y evidenciar la calidad artística de los jóvenes cundinamarqueses.
Te puede interesar: Cundinamarca abre la convocatoria Reactivarte para el sector artístico y cultural en el departamento

La transmisión de este evento se realizan los viernes a partir de las 6:00 p.m. a través de las principales plataformas digitales de los municipios que integran la iniciativa y que busca el apoyo del Ministerio de Cultura.
Espacios no convencionales como plazoletas o polideportivos han sido tomados por artistas de la región y quienes forman parte de las escuelas de formación artística, en su mayoría conformada por niños, niñas y jóvenes, que demuestran todo su talento en este espacio disponible para el disfrute de las familias, eso sí, contando con todos los protocolos de bioseguridad de acuerdo a las directrices de orden departamental y nacional.
Sobre la Región del Magdalena Centro
Esta región de Cundinamarca está ubicada a tan solo 80 Km de la ciudad de Bogotá, saliendo por la calle 13 a tan solo 2 horas y cuenta con una excelente vía panamericana. Se destacada la amabilidad de sus gentes y muy feliz.
Foto. Referencia Alcaldía de Vianí Cundinamarca.
Información: Idecut
[…] Nota relacionada: Con Viernes de Cultura a la Calle, municipios de la Región del Magdalena Centro reactivan el sector… […]