0

El Festival de Música Andina Colombiana Mono Núñez que llegó este 2021 a su versión 47, se realizó desde la virtualidad a causa de la pandemia con la participación de 28 músicos e intérpretes de diversas regiones del país como: Boyacá, Nariño, Valle, Risaralda, Cundinamarca y Bogotá.

Una vez cumplidas las tres rondas eliminatorias proyectadas a través de Telepacífico y las redes sociales de Funmúsica, el jurado calificador dio a conocer a los finalistas que llegaron a la gran final este sábado desde horas de la tarde.

Nota Relacionada: Cundinamarca y Bogotá presentes en el Festival Mono Núñez 2021

Trío juventud – Soatá, Boyacá “Gran Premio Mono Núñez 2021”, “Mejor Trío Instrumental” y Premio al Mejor Requintista “Fernando Mojica” participación en esta 47 edición del Festival Mono Núñez Foto. Fernando Mojica

Los ganadores de la noche

La apertura de esta gran final estuvo a cargo del cuarteto vallecaucano AMV Quartet Instrumental quienes interpretaron Amor a primera vista del maestro Diego Estrada Montoya y el bambuco Fantasía en 6/8, del maestro José Revelo. Ellos ganaron como mejor grupo instrumental.

El Trío Juventud de Boyacá, conformado por Javier Fernando Mojica en el tiple requinto; Jhon Anderson Valderrama, en la guitarra, y José Manuel Rincón, en el tiple ganaron el Gran Mono Núñez a Mejor Trío Instrumental, y Margarita Dueto Vocal, también de Boyacá y conformado por Dayane Eliana Fagua en la primera voz y Belén Osorio en la segunda voz, acompañado en la guitarra y dirección musical del maestro Francisco Cristancho, ganó el premio a Mejor Dueto Vocal.

El premio Pacho Benavides al Mejor tiplista fue para Onofre Alfonso Ortiz, del Trío Songo Sorongo de Santander, el premio Jorge Ariza Lindo al Mejor Requintista fue para Javier Fernando Mojica, del Trío Juventud y el premio Diego Estrada al Mejor Bandolista fue para Samuel Olarte, del Trío Bochica, de Risaralda.

Bogotá: Premios a los Mejores Solistas

Representantes de Bogotá logran conquistar las categorías a Mejor Solista, quienes desde un comienzo de la competencia eran los grandes favoritos para Solista Instrumental y Solista Vocal.

La voz de Tinna Méndez con la interpretación de Allá en la montaña, logró conquistar al jurado para quedarse con la estatuilla de la Bandola en la categoría Mejor solista vocal. 

Méndez tiene un importante recorrido en concursos musicales que le han permitido enriquecer su experiencia artística, además de compartir todo su talento y conocimiento en la escuela de formación artística EFAC del Centro Cultural de Sibaté. 

Te puede interesar: Latinoamérica, una canción llena de cultura y diversidad sibateña

Nicolás sotelo ganador Mono Núñez eskaparate.co
Nicolás Sotelo cuenta con amplia experiencia en concursos y festivales, su ultima participación fue en el Festival de Música de Cajicá 2021 Foto. Facebook

Asimismo, el músico bogotano Nicolás Sotelo, quien también se mueve en importantes escenarios musicales de la región cundinamarqués, fue el Mejor Solista Instrumental.

Sotelo es guitarrista,  compositor e integrante de diferentes e importantes agrupaciones de cuerdas nivel nacional, en el año 2014 fue ganador en el Festival del Pasillo para Mejor Obra Inédita con A tu regreso y Acuario.

El jurado estuvo conformado por los grandes maestros de la música: Sandra Esmeralda Rivera, José Domingo Gutiérrez y Leonardo Garzón.

Foto Destacada: Facebook Manuel Toño Hernández

5/5

Yellow Day: Para la ciencia hoy es el día más feliz del año

Anterior artículo

En Soacha inicia la conformación del nuevo Consejo Municipal de Cultura

Artículo siguiente

También te puede interesar

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Bacatá