Por: Laura Valentina Capera Martínez
En la octava versión del Encuentro Internacional de Las Artes Populares 2021-EIAP, que se inauguró de manera oficial el pasado 14 de agosto, tendrá una serie de eventos que durarán alrededor de 9 días y que contará con una gran variedad de artistas en danza, teatro y el circo, talleres de formación artística, una comparsa por algunos de los diferentes barrios y la asistencia virtual de invitados locales, nacionales e internacionales.
Nota relacionada: A Soacha llega una nueva versión del Encuentro Internacional de las Artes Populares 2021
En su gran apertura el festival arrancó con la obra de teatro “La Fiesta de los Vulnerados”, espectáculo de carácter performático que trata sobre la vulneración de los derechos humanos, interpretada por la compañía de teatro de títeres “La Pepa Del Mamoncillo” quién ha mantenido continuamente 24 años de trabajo y dando a conocer su arte a nivel nacional e internacional. Esta compañía próximamente formará parte del festival iberoamericano de teatro en Bogotá, Festival del teatro callejero en Santander y a mediados de noviembre estará representando a Colombia en Cuba.
A lo largo de esta obra se pudo evidenciar como cada uno de los personajes interpretaba las problemáticas que aqueja a los seres humanos , poniendo en escena términos relacionado con la moral, los recuerdos, la soledad, el desempleo, entre otros factores que se encuentran inmersos cuando se vulneran los derechos fundamentales.
Héctor Lobo Guerrero Director y actor La Pepa del Mamoncillo
Entre la angustia, el temor y la preocupación por las adversidades que los rodean, la historia toma un rumbo distinto, donde las risas, el baile y la amistad no faltan, esto puesto en escena como su mayor reconocimiento que es el uso de títeres, permitiéndoles así generar una felicidad frente a la adversidad, sin embargo su desenlace captó la atención de todo el auditorio. Para más información o si desean ver la obra, en el siguiente enlace encontrarán la página de Facebook oficial del EIAP, quienes se encargaron de transmitir en vivo toda la obra. https://fb.watch/7rNWrJGzUz/
Luz Gabriela Mesa, directora y representante legal de la Fundación Liderarte en presencia del evento afirma la importancia que tuvo el escogerse una obra teatral como esta para la inauguración del Encuentro Internacional de las Artes, buscando como resultado enviar un mensaje de cultura ciudadana a cada una de las comunas y los dos corregimientos.
“La escogencia de esta obra precisamente fue enfocada en el tema de cultura ciudadana, le queremos llevar un mensaje a la comunidad, un mensaje de cultura, respeto y alegría, que fue lo que vivimos y compartimos hoy en la obra” Luz Gabriela Mesa.
Gabriela Mesa Directora de la Fundación Liderarte
Este evento fue posible gracias a la fundación Cultural Liderarte, igual que al apoyo y acompañamiento del Ministerio de Cultura a través del programa Nacional de Concertación, la Alcaldía municipal de Soacha, Secretaría de Educación y Cultura, entre otras entidades culturales y colectivos artísticos del municipio.
Para ver más de la programación del EIAP 2021 ingrese aquí.
Fotografías e información: Héctor Lobo Guerrero I Luz Gabriela Mesa I Facebook oficial del Encuentro Internacional de las Artes Populares.
Comentarios