Del 22 al 27 de octubre se llevará a cabo el Festival de Libros para Niños, Niñas y Jóvenes, organizado por la Cámara Colombiana del Libro y el Instituto Distrital de las Artes, Idartes. En su 18ª edición, el Festival contará con más de 50 actividades en librerías, colegios y otros espacios culturales, con un enfoque especial en el desarrollo de proyectos comunitarios de escritura y oralidad en Bogotá.
El tema de este año, “Diversos lentes para leer”, se inspira en la curiosidad que nos impulsa a explorar lo desconocido, invitando a niños, niñas y jóvenes a indagar y observar el mundo desde nuevas miradas, como por ejemplo las que ofrecen los libros. Este festival celebra esa capacidad única de los libros para hacernos ver el mundo desde nuevas ópticas.
La nueva edición del Festival LIJ se realizará en librerías, colegios públicos y proyectos comunitarios de lectura, escritura y oralidad de Bogotá e incluirá la participación de 10 promotores de lectura.
Puedes leer también: Casa Luciérnagas: La literatura y el arte como voz del medio ambiente
Puedes leer: Editorial Origami, un proceso entre la literatura y la botánica
Programación
El Festival llega a los colegios públicos de Bogotá
El Festival llegará por primera vez a colegios públicos de la ciudad gracias a la alianza con editoriales y la Secretaría de Educación del Distrito. Las actividades contarán con la participación de autores, ilustradores y editores de libros para niños y jóvenes como Amalia Low, Alekos, Carlos Riaño, Carlos Díaz Consuegra, Dipacho, David Avendaño, Emilia Miranda, Enrique Lara, Francisco Montaña, John Fitzgerald Torres, entre otros. Estas visitas buscan fomentar el interés de los estudiantes por el oficio de escribir, ilustrar y editar libros, así como promover la lectura de las obras de los invitados.
Dentro de las editoriales vinculadas están Calixta Editores, Chibalete Editores, Editorial Océano, Editorial Planeta, Editorial Santillana, Editorial Unal, Editorial Unisalle, El Salmón Editores, Geek Attack Cómics, Itrographic, Panamericana Editorial y Penguin Random House Grupo Editorial.
Intercambio de Lentes: vinculando diferentes puntos de vista
El festival presenta para esta edición la estrategia Intercambio de Lentes, una iniciativa que conecta a cuatro librerías con cuatro proyectos comunitarios de lectura, escritura y oralidad de diferentes localidades de Bogotá. Los días 26 y 27 de octubre, más de cien miembros de las comunidades lectoras de los proyectos: Ligosteca (Suba), Biblioteca Rural Itinerante Integrando Huellas (Ciudad Bolívar), Libros Buenos a la Vereda (Usme) y la biblioteca comunitaria Casas de las Luciérnagas (Bosa), visitarán cuatro librerías de Bogotá.
Programación en librerías
Durante el fin de semana del 26 y 27 de octubre, el festival llevará su programación a las librerías de Bogotá. Adicionalmente, durante todo el mes, las librerías de todo el país ofrecerán exhibiciones de libros para niños, niñas y jóvenes bajo la temática “Diversos Lentes para Leer”, destacando cómo los libros pueden ofrecer nuevas perspectivas sobre el mundo.
La programación en las librerías incluirá actividades como talleres de escritura, lecturas en voz alta, conversaciones con autores infantiles y juveniles, juegos visuales para niños, niñas y jóvenes.
Dentro de las librerías participantes a este componente están Biblotráfico, Casa Tomada Libros y Café, El cuarto plegable, El Reino Librería-Arte, La Guachafita, La Verbena Literaria, Librería Animal de Luz, Librería Espantapájaros, Librería Grafemas, Librería Nacional, Librería Órbita Café con Libro, entre otros.
El 18° Festival de Libros para Niños, Niñas y Jóvenes invita a participar en los eventos especiales y actividades que cultivan el amor por los libros desde temprana edad.
Conoce la programación completa aquí
Podrías leer también: Los libros más vendidos en Colombia durante el primer semestre de 2024
Foto destacada: Idartes
Comentarios