0

Durante los diez días del festival, que llega a sus treinta años, se presentarán más de 80 grupos en 50 obras presenciales de teatro, circo, danza, performance y narración y 48 virtuales con acceso diario entre las 11:00 a.m. y las 11:00 p.m. 

“El objetivo de este festival-encuentro es visibilizar la creación artística que desarrollan las mujeres en las artes escénicas, el teatro, la danza y la performancia.  Y posibilitar una reflexión entre las mujeres artistas y las mujeres del Movimiento Social de Mujeres frente al arte y a la Paz”, señala Patricia Ariza, directora del Festival.

El lanzamiento del Festival será el próximo 6 de agosto a las 7:00 p.m. en el Teatro la Candelaria

El festival contará con la participación de los países invitados de Argentina, Chile, España, México y Portugal.

La programación incluye además talleres presenciales y virtuales; el Foro Polifónico: un encuentro con directoras y artistas y los conversatorios “Mujeres poetas”, “Mujeres, teatro y contexto en América Latina” y “Otras masculinidades”, que se realizarán en la Biblioteca del Teatro la Candelaria y en el espacio Casa de Citas.

Mujeres en escena eskaparate.co
Cartas a Otelo Teatro Lunar México- foto Roberto Sosa

Serán 11 los espacios disponibles con todos los protocolos de bioseguridad para disfrutar de lo mejor del teatro: Seki Sano, el Teatro La Candelaria, el Teatro Estudio Quinta Porra, Tecal, La Ventana Circo, el Teatro Petra, el Teatro Taller de Colombia, Dantexco, Vargas Tejada, la Casa Deco y el Jorge Eliecer Gaitán. Además de cuatro espacios no convencionales que se sumaron al festival, como El Castillo de las Artes, el Chorro de Quevedo, Potosí y La Sala Gaitán donde se proyectarán tres películas dentro de la franja “Una Muestra de Cine Mujer”.

La boletería se podrá adquirir por medio de etiketablanca.com y en la sede del festival, la Corporación Colombiana de Teatro ubicada en la Calle 12 # 2 – 65.

Toda la información del Festival de Mujeres en Escena por la Paz podrá encontrarla en el sito web de la Corporación Colombiana de Teatro.

5/5

«Kuna Mya» la tienda de productos típicos de Cundinamarca disponible en Bogotá

Anterior artículo

Concierto de lanzamiento de la Orquesta Filarmónica Prejuvenil Bogotá-Cundinamarca

Artículo siguiente

También te puede interesar

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en La Vitrina