Por: Melany Nicole Torres Fonseca
La película narra la historia de la familia Madrigal, en la que cada uno de sus miembros posee un don importante, la historia se centra en Mirabel quien a diferencia de sus otros familiares no descubre su don, por lo cual se siente diferente y con ello menos importante.
Para este importante proyecto de Disney, artistas colombianos prestaron su voz para darle vida a algunos de los familiares de Mirabel, entre ellos se encuentran: Maria Cecilia Botero, John Leguizamo, Mauro Castillo, Angie Cepeda, Carolina Gaitán, Diane Guerrero, Olga Lucia Vives, Maluma, entre otros, y que fácilmente pueden ser identificados en el cine.
Te puede interesar: Tundama: La película colombiana animada en 3D que resignifica la lengua muisca
La escenografía de Encanto está inspirada en sitios de interés e importancia nacional para los colombianos como lo son: Valle del Cocora, Cartagena, Barichara, San Basilio de Palenque, etc. Por otro lado resultó bastante llamativo e importante resaltar aspectos y rasgos culturales importantes como la biodiversidad animal, diversidad cultural y el estudio que se hizo para retratar el Realismo mágico de Gabriel García Marquez, Tal como lo comentó Jaime Abello Banfi «Quiero resaltar que hubo una investigación y un trabajo de campo que seguramente está plasmado en el filme que vamos a ver y que es un homenaje a Colombia, al realismo mágico y a Gabriel García Márquez».
De la misma manera National Geographic compartió con sus fans de la mano con Disney mediante un video, imágenes exclusivas del estudio que se realizó minuciosamente para dar vida a “Encanto” pues afirman que la responsabilidad de ejemplificar a colombia mediante un filme era muy grande, por ello se enfocaron en resaltar de la mejor manera los atractivos turísticos, culturales del país como lo es la música, instrumentos musicales, vestimenta, comida, naturaleza, arquitectura, etc.
Te puede interesar: «Sin Clemencia» La película colombiana dirigida por Mauro Mauad y alpatacofilms que llegará pronto a las salas de cines
https://www.facebook.com/watch/?ref=saved&v=841858533122419
Es por ello que en el filme la gastronomía puede apreciarse en la aparición de diferentes platillos y preparaciones que son importantes y típicos para la cultura colombiana, como la panela, el café, las arepas, yucas, los buñuelos, el ajiaco, entre otros. Los movimientos y gestos que también son propios de los colombianos, también forman parte de las particularidades que trae esta película que sin duda alguna sus productores y directores realizaron un trabajo minucioso para resaltar la colombianidad.
Otro dato importante es que pese a que Encanto resalta características importantes de todo el territorio colombiano, la compañía estadounidense con anterioridad realizó una historieta para el año de 1998 llamada “The Last Lord of Eldorado” en la que Tío Rico, Donald y sus sobrinos se adentraban en las tierras muy cercanas a las Cundinamarquenses en busca del oro en alguna laguna.
[…] Te puede interesar: Encanto llegó a los cines para resaltar mediante un estudio minucioso la cultura colombiana […]
[…] Te puede interesar: Encanto llegó a los cines para resaltar mediante un estudio minucioso la cultura colombiana […]
[…] Te puede interesar: Encanto llegó a los cines para resaltar mediante un estudio minucioso la cultura colombiana […]