Hasta el 22 de agosto estará a disposición del público esta muestra, en el Bronx Distrito Creativo , conformada por 150 objetos rescatados en el lugar conocido como el “Bronx” después de la intervención del 2016.
La exposición permite a los visitantes conocer la historia real a través de sus protagonistas y realizar un viaje en el tiempo a través de maquetas, fotos, videos, dibujos, cartas, juguetes, afiches y volantes que dan cuenta de cómo era la vida en este sitio, más allá de lo que se ha contado.
Hablamos con Winder Heiner Jojoa quien desde su experiencia de vida, es el encargado de acompañar a los visitantes en este recorrido conmovedor pero cargado de mucha resistencia y resiliencia.
Te puede interesar: El Iberoamericano de Teatro de Bogotá regresa para tomarse las calles en Bosa
Un recorrido por la historia de la L
La muestra inicia con los orígenes de las grandes “ollas” de finales del siglo XX, como El Cartucho y la antigua calle del Bronx, denominada “La L” por sus habitantes. Reconstruye la vida en este espacio, cuenta la historia de lugares emblemáticos y muestra la jerga de sus habitantes.
«Este proyecto es brindado para hacer conciencia en la comunidad y hablar de esta problemática que lleva años y no vemos la repercusión en la gente con esta situación…» señaló Winder Heiner Jojoa quien además invita a las personas a visitar este lugar cargado de muchas historias.
Te puede interesar: “Entre putas… una voz»: Fragmentos de vida y testimonios de las trabajadoras sexuales de Bogotá en las tablas
El lugar alberga elementos como fotografías, juguetes, documentos oficiales y personales, teléfonos, zorras o carretas; las denominadas chazas y hasta cartas y notas de amor. Objetos que acompañaron o hicieron parte de este escenario construido por sus habitantes en un tiempo y que dejó muchas historias para resurgir con nuevas oportunidades.
«Este proceso me ha acompañado hacer resiliencia para hacer parte de una transformación» puntualizó Jojoa.
Te puede interesar:Bosa, protagonista en el Museo itinerante por la Paz, Memoria y DDHH
La exposición que es organizada por El Bronx Distrito Creativo y el Museo Nacional de Colombia, estará abierta al público de martes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. en el Edificio la Facultad del Bronx Distrito Creativo (calle 10 con carrera 15). Entrada gratuita.
Más información en Bronx Distrito Creativo y en Museo Nacional de Colombia.
[…] Te puede interesar: La Esquina Redonda: Una exposición para conocer el antiguo Bronx de Bogotá […]
[…] Te puede interesar: La Esquina Redonda: Una exposición para conocer el antiguo Bronx de Bogotá […]
[…] Te puede interesar: La Esquina Redonda: Una exposición para conocer el antiguo Bronx de Bogotá […]
[…] Te puede interesar: La Esquina Redonda: Una exposición para conocer el antiguo Bronx de Bogotá […]
[…] Te puede interesar: La Esquina Redonda: Una exposición para conocer el antiguo Bronx de Bogotá […]