0

    En Soacha, Cundinamarca, un nuevo colectivo de narradoras, escritoras y artistas de la palabra empieza a hilar historias que prometen dejar huella. Se trata de Las Moiras Palabreras, una apuesta liderada por talento femenino que reivindica el arte de contar y escuchar, convirtiéndose en un espacio para la narración oral, la lectura en voz alta, la declamación y otras expresiones literarias.

    Más que un grupo artístico, Las Moiras Palabreras se proponen fortalecer el tejido cultural del territorio, abrir escenarios para la circulación de artistas locales y ofrecer micrófonos a nuevas voces que creen en el poder transformador de la palabra.

    «Estamos convencidas que el arte es más potente cuando se construye colectivamente y por eso extendemos esta gran invitación para abrir diálogos, colaboraciones y redes de afecto que permitan que la palabra habite los espacios de nuestra comunidad» aseguró Milena Beltrán, narradora oral, cuentera y una de las lideresas de las Moiras Palabreras. 

    Puedes leer: La India será el país invitado para la edición 38 de la Filbo 2026

    Puedes leer: Los libros que arrasaron en Colombia en el primer semestre de 2025

    Su primer encuentro con el público será el próximo 15 de agosto de 2025 a las 7:00 p. m. en Ecos de Tinta (Calle 15 No 1B-16, Soacha), con la función Hilos del destino. El evento contará con invitados especiales: el escritor Jerson Prieto y la narradora oral Luz Beltrán.

    La velada tendrá un bono de apoyo de $15.000, que incluye bebida, y se perfila como un punto de encuentro para quienes desean dejarse envolver por la magia de las palabras y las historias. Las y los interesados podrán adquirir un plan completo para asistir a las 5 funciones proyectadas para este año, con descuentos y algunos obsequios, registrándose en el siguiente enlace

    En un municipio que cada vez más abraza sus expresiones culturales, Las Moiras Palabreras llegan para recordarnos que, a través de la voz y la imaginación también se tejen futuros.

    Puede interesarte también: Arqueología y literatura para la infancia: “Poporo, el niño de los 2000 años”

    El Jorge Eliécer Gaitán se vestirá de tradición en el XIII Festival Bogotá Ciudad de Folclor

    Anterior artículo

    También te puede interesar

    Comentarios

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *