7

Este 19 de febrero de 2.024 empieza oficialmente el año de La Vorágine, una de las obras latinoamericanas más importantes del siglo XX escrita por José Eustasio Rivera quien nació en el Huila en 1.888, un día como hoy. 

Para esta celebración se espera  una amplia programación nacional e internacional, liderada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, que busca desatar una gran conversación a partir de la novela sobre temas de interés global como son la emergencia climática, el racismo, el extractivismo y la exclusión, y que a la vez permita celebrar la fuerza de la naturaleza y las artes como medio para transformarnos y reconstruir la esperanza. 

Puedes leer también: Cinco obras para recordar el legado de Julio Cortázar

“Participarán taitas, autoridades, campesinos colombianos, afros, intelectuales, escritores, escritoras, toda suerte de personas conversando y estableciendo desde el cine, las artes plásticas, la expresión musical y la literatura, por supuesto, formas de poner en la conversación pública a La vorágine, como una de las grandes metáforas de lo que hemos sido como nación, no solo para lo mejor, sino también para lo peor”, señaló Juan David Correa, ministro de las Culturas. 

Actividades y eventos destacados

Dentro de los planes para la celebración del centenario de La Vorágine se encuentran: 

  • Biblioteca La vorágine: una colección de diez títulos editada por la Biblioteca Nacional de Colombia que llegará a todas las bibliotecas públicas, rurales e itinerantes del país. 
  • Cátedra Vorágine: junto a la Universidad de los Andes, se abrirán cuatro módulos sobre los diferentes temas que la novela trata en lugares como Mocoa, Leticia, Puerto Asís y Puerto Inírida, y luego se abrirá en la plataforma virtual Relata.
  • Exposición en FILBo 2024: Esta muestra toma La vorágine como punto de partida y guía para explorar el mundo de la extracción cauchera en la Amazonía durante el período que cubre la novela. La muestra incluye líneas de tiempo, mapas, imágenes y documentos históricos que muestran un panorama de la vasta región que abarca el relato, así como las disputas fronterizas y las denuncias de las atrocidades cometidas por los explotadores del caucho.
  • Feria Itinerante del Libro de Amazonas: junto con actores locales, el Ministerio apoyará la primera feria del libro de Amazonas.
  • Vorágine Expandida: El Delia Zapata Olivella desarrollará este proyecto que produce una serie de obras de artes escénicas con las que se proyectará el universo de esta novela y la conexión del Amazonas con el planeta mediante otros lenguajes: teatro, ópera, artes extendidas, encuentros culturales.
  • Celebración del día de la independencia del Resguardo Putumayo, en La Chorrera: junto con el AZICATCH, se acompañará la celebración del 23 de abril, y se hará un conversatorio sobre memorias, duelo y reparación del tejido social de los pueblos indígenas del Amazonas.
  • Contenidos audiovisuales: Se llevará a cabo una programación que incluye diálogos sobre La vorágine en el FICCI; ciclos sobre películas relacionadas con la novela en Retina Latina; muestra audiovisual itinerante de La vorágine.

Puedes leer también: Los 25 libros más vendidos en Colombia durante el 2023

Turbo, Pasto y Bolivia entre los invitados en el III Festival de Teatro Indígena y Afro

Anterior artículo

La FILBo continúa anunciando novedades para este 2024

Artículo siguiente

También te puede interesar

7 Comentarios

  1. […] Puedes leer también: Inicia oficialmente el Centenario de La Vorágine […]

  2. […] Puedes leer también: Inicia oficialmente el Centenario de La Vorágine […]

  3. […] Puedes leer también: Inicia oficialmente el Centenario de La Vorágine […]

  4. […] Puedes leer también: Inicia oficialmente el Centenario de La Vorágine […]

  5. […] Puedes leer: Inicia oficialmente el Centenario de La Vorágine […]

  6. […] Puedes leer también: Inicia oficialmente el Centenario de La Vorágine […]

  7. […] Está por empezar la gran fiesta literaria por cuenta de la 36 Feria Internacional del Libro de Bogotá-Filbo 2024, que para este año tiene como eje conceptual Lee la Naturaleza, a Brasil como país invitado de honor y al departamento del Huila, cuna del escritor José Eustasio Rivera a propósito de los 100 años de la publicación de su obra La Vorágine. […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Lectores