1

Los diversos géneros musicales tradicionales, folclóricos, populares y propuestas innovadoras se reunirán en el primer festival al parque del año en Bogotá, el Festival Colombia al Parque 2023, evento organizado por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes y que se realizará en el Parque de Los Novios los días 18 y 19 de marzo.

La programación que incluye conciertos de agrupaciones musicales locales, nacionales e internacionales contará además con diversas presentaciones de danza, un espacio para degustar de la gastronomía local y popular, zona de  emprendimiento y un componente académico a través de talleres y conversatorios. 

Te puede interesar: Todo listo para el III Festival Encarretaos «Músicas Emergentes»

Póster oficial Colombia al parque 2023 Idartes.

Entre los invitados nacionales estarán Systema Solar (Santa Marta), Enkelé (Bucaramanga), Fabuloso Sexteto Caracha (pasto), Aníbal Velásquez (Barranquilla) y De Mar Y Río (cali)

Entre tanto, la cuota distrital será a cuenta de las agrupaciones de Cacao Munch, Los CarrangomelosSonoras Mil,Tribu Baharú,  Nuevo Mundo Orquesta Latinoamericana, Maiguai, Itinerante Trío y  Ensamble Arsis este último con una propuesta de rock andino.

Y los invitados internacionales que se unen a la gran programación se encuentran la ecuatoriana Mirella Cesa, el DJ turco-alemán Samy Ben Redjeb y Mestizo, conformado por músicos colombianos y del Reino Unido.

“El Festival se ha consolidado como un punto de encuentro entre juglares, cantoras y representantes de la música colombiana con jóvenes que enriquecen y transforman nuestro folclor con propuesta arriesgadas e innovadoras; por eso invitamos a las familias bogotanas y a toda la ciudadanía, para que naveguen por Colombia en un fin de semana de cultura propia y de reconocer lo que somos”, dijo Mauricio Galeano, director del Idartes.

Te puede interesar: Los sonidos del caribe y lo urbano en «Merengue Rojo», lo nuevo de Marawe

Los espacios académicos estarán enfocados en temas como el liderazgo de las mujeres a través de las músicas tradicionales, la transformación de los géneros folclóricos y populares y las diferentes manifestaciones culturales que han dejado huella en la sociedad.

También habrá espacios de conversación alrededor de la cumbia como patrimonio inmaterial de la humanidad y el aporte de la música colombiana desde el formato vinilo, entre otros.

Te puede interesar: Legado y taxonomía de su majestad, la Cumbia colombiana

El festival en el territorio

La programación también llegará a los territorios con la franja Bogotá como Escenario, que recogerá costumbres y tradiciones de Colombia y América Latina a través de música ancestral y nuevas apuestas performativas y creativas de artistas locales que se presentarán en espacios no convencionales de diferentes localidades de la ciudad y en los Escenarios Móviles del Idartes.

Mayores informes aquí.

Foto destacada: Idartes Colombia al parque 2022

5/5

La «Casa de las Bellas Artes» un nuevo espacio para el arte y la cultura en Facatativá

Anterior artículo

Tejiendo identidad para la convivencia, una actividad para conmemorar la cultura afro en Bosa

Artículo siguiente

También te puede interesar

1 Comentario

  1. […] Te puede interesar: Festival Colombia al Parque 2023: Conciertos, artistas y eventos para agendarse […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en La Vitrina