Podcast

Gabo y su aporte al feminismo con "En agosto nos vemos"

«En agosto nos vemos» es la novela póstuma de Gabriel García Márquez publicada este 6 de marzo de 2024, día de su cumpleaños 97.

Conversamos con el gabólogo Fernando Jaramillo quien nos comparte sus apreciaciones referentes al libro y la mirada desde que fue escrita para prioriza a la mujer.

El centenario de La Vorágine una novela de denuncia

Este 2024 se cumple el centenario de una de las novelas más importantes de Latinoamérica, La Vorágine de José Eustasio Rivera, que relata la fuga de un par de amantes en el contexto de la fiebre del caucho por el Amazonas. Invitamos a Norberto Vallejo del Club de Lectura quien nos compartió sus apreciaciones de esta obra literaria.

Divergentes memoria social

Divergentes es un poryecto de Eskaparate.co que busca narrar desde el lenguaje periodístico la variedad de procesos artísticos, culturales, ambientales, patrimoniales y hasta sociales, de agentes en el distrito en especial la localidad 7 de Bogotá Bosa.

El proyecto es apoyado por la Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte.

Tequendama Sublime: Memoria, Niebla y Leyenda

Tequendama sublime: Memoria, niebla y leyenda es una serie podcast de 5 episodios que busca narrar a través del lenguaje sonoro la importancia que tiene el Salto del Tequendama como sitio de interés general no solo en la región sino para la nación, debido a su gran aporte para el desarrollo del país cuando apenas se estaba industrializando.

Desde su mágica creación en los tiempos de Bochica, expediciones de grandes botánicos, la construcción de la hidroeléctrica que alimentaba de energía a casi medio país de la época, historias de amor y suicidios, hasta la invasión de sus aguas por los desechos de la ciudad y su recuperación ambiental progresiva, son los temas que esta propuesta contada en segunda persona y acompañada por entrevistas de algunos lugareños, expertos y conocedores; y ambientada por los sonidos propios del lugar, permitirán resaltar este maravilloso paisaje declarado en el año 2018 como Patrimonio Natural de Colombia , y que ayudará a convertirse en fuente de información.

La propuesta tendrá en cuenta el recurso de voces y declamaciones de poetas y narradores orales soachunos que ayudarán a exaltar algunos episodios de la serie.

DJ FRESH, el pionero del hip hop en Colombia que vuelve al casete

Cada 3 de mayo se celebra el Día Internacional del Rap, uno de los elementos que conforma el Hip Hop y para conmemorar esta fecha, Eskaparate.co habló con DJ Fresh, considerado como pionero del Hip Hop en Colombia.

Exposición «Orinoquia, legado llanero» se toma BibloRed

La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá-BibloRed abre sus puertas para la exposición “Orinoquia, legado llanero”, una apuesta que documenta la biodiversidad y la cultura del último Parque Nacional Natural declarado en Colombia: la Serranía de Manacacías. Esta obra, del fotoperiodista colombiano Federico Ríos, busca conectar a los colombianos con la belleza natural y cultural de la región de la Orinoquía. A través de su lente, durante año y medio, Ríos exploró y capturó en imágenes la riqueza natural y cultural de esta región. Cada fotografía invita a reconocer la importancia de conservar las sabanas de la Orinoquía y el

Read More »

Bogotá celebra el Nuevo Año Chino, el año de la serpiente y la primavera

El 26 de enero en el Parque de los novios, se llevó a cabo El Festival de Primavera 2025. Un evento gratuito en torno a la celebración de las tradiciones que reflejan la rica herencia cultural de este país asiático. Algunas de las actividades más destacadas incluyeron decoración con faroles rojos, grandes dragones y gastronomía familiar. La actividad del Año Nuevo Chino, organizada por la Embajada China, la Cámara Colombo China y la Asociación Empresarial Colombo China, permitió reunir a las familias en torno a una de las más importantes celebraciones de la cultura China. Allí múltiples grupos emergentes, entre

Read More »

Los libros más vendidos en Colombia durante 2024

A partir de datos obtenidos a través de un sistema de registro de ventas en las principales librerías y puntos de venta del país, la Cámara Colombiana del Libro, en colaboración con Nielsen BookScan, presentaron el listado de los libros más vendidos en Colombia durante 2024.  Los libros más vendidos tienen una calcificación por categorías de ficción, no ficción,  infantil y juvenil, incluyendo autores nacionales e internacionales,  abarcando públicos de todas las edades, desde niños hasta adultos. El ejercicio permite visibilizar las preferencias de las diferentes publicaciones en el gusto de los lectores colombianos. En agosto nos vemos, el libro

Read More »