0

Se aproxima una de las ferias literarias más importantes del país y que reúne a los mayores exponentes de las letras, La Feria Internacional del Libro de Bogotá-Filbo, que en su edición 36 y como es costumbre, trae un sin fin de actividades para todos los gustos. La feria que tiene como país invitado Brasil, y que se llevará a cabo del 17 de abril al 02 de mayo, contará además con una programación fuera del tradicional recinto ferial Corferias extendiendo la oferta en varios lugares de la región. 

Soacha, a pesar que este año no cuenta con stand propio, tendrá un capítulo especial en esta edición, con la participación de escritores, poetas y literatos en varios talleres, conversatorios y charlas que posicionan la ciudad del Dios Varón como un referente en las artes literarias. Asimismo, lugares emblemáticos para la promoción de lectura en este municipio, contará con una programación gratuita y disponible para todas y todos. 

Puedes leer también: ¡Prográmate! Todo lo que debes saber sobre esta edición de la Filbo 2024

Escritores y editoriales invitadas 

Liliana Marentes

Escritora, poeta, docente y gestora cultural, es licenciada en Humanidades y Lengua Castellana y Magíster en Creación Literaria. Ha participado en varias actividades literarias en Colombia y es reconocida por sus obras publicadas como: Como si fuera mi alma, 2019; La ciudad de los espacios (antología, 2019); y el poemario Una ventana al arte, 2021. Otros de sus libros: Mitos y Leyendas de Colombia. Historias de la Tradición oral, 2023, El lugar de lo poético y otras convulsiones, 2023, este último hará parte de la agenda Filbo 2024.

  • Fecha: 21, 27 y 28 abril 
  • Hora: 1:00.p.m. 
  • Lugar: Corferias Pabellón 3 -nivel 1-Stand  546
  • Clu Editores

Fabio Delgado

Escritor, poeta, gestor cultural  y docente, ha publicado varios de sus trabajos en revistas de poesía en Colombia, Chile, México, Argentina, Estados Unidos, entre otros, ha sido gestor de colectivos literarios como Voces de Quimera en Bogotá y Seminaré en su natal Soacha. Dentro de su repertorio de obras se encuentran Dios o el asesino, el árbol rojo, Asma y sucede que no podemos callarnos. Su participación estará enmarcada en charlas y conversatorio sobre sus últimos libros y presentará el libro de la poeta Chary Gumeta, poeta mexicana de Chiapas.

  • Fecha: 22, 26 y 27  abril 
  • Lugar: Corferias Stand ESAP, Stand de la U pedagógica y Stand Quillango Editores.

Andrea Velandia

Escritora, editora, poeta y gestora cultural, Velandia es otro referente soachuno de las letras además de ser cofundadora de la librería y editorial Ecos de Tinta. Entre sus obras reconocidas se encuentran joven melancolía y el aprendizaje de Sofía. Estará en la Filbo en un espacio donde compartirá su experiencia junto a otras invitadas.  

  • Fecha: 22 abril 
  • Hora: 4:00 p.m.
  • Lugar: Sala Filbo LIJ

Podrías leer también: Escritores urbanos y contemporáneos para leer y conocer en la Filbo 2024

Puedes leer: La Juntanza Étnica estará presente en la FILBO 2024

Andrea Figueroa 

Escritora, editora, poeta, licenciada en humanidades e inglés, magíster en creación literaria; ha trabajado en colegios y universidades del municipio y de Bogotá. Ha participado en eventos como 37 Feria del Libro FIL Guadalajara 2023 y ha publicado obras como:  Yo escribo la noche, poemas para caso de emergencia,  poemarios Kintsugi o el arte de reparar las grietas. Es fundadora y editora de Quillango Editores, editorial que tendrá un espacio en la feria donde se podrá conocer su oferta. 

  • Fecha: 17 abril a 2 mayo
  • Lugar: Corferias Pabellón 17 Stand 14 16 A
  • Quillango Editores

Yuliana y Mathew Bravo

Estos particulares hermanos que escriben historias de fantasía, suspenso y hasta de  ficción, tendrán un espacio para compartir con los asistentes sus experiencias y recorrido en el mundo literario a pesar de corta edad. Han publicado textos de la mano de Ita Editorial y entre sus libros publicados se encuentran: Pesadillas sin Sueño (yuliana), La Hora Espectral (Mathew), Los Cuentos de los Hermanos Bravo, entre otros. 

  • Fecha: 28 abril 
  • Hora: 2:00.p.m. 
  • Lugar: Corferias 
  • Ita Editorial

Miguel Vallejo-Gusanillo de Tierra 

El ilustrador y caricaturista soachuno es reconocido por sus múltiples trabajos  como Emok y el lobo, Pollito Karateca, Sueños Pictóricos, Basura, Agente Malintz, entre otros, que le ha permitido obtener premios por sus prodigiosos trazos. Además de dirigir el club de cómic del municipio de Soacha, junto con Edwin Gamboa, otro referente literario en el territorio,  fundaron el sello editorial Libros Carajo . Su editorial hará parte de la oferta en Corferias y participará en las actividades programadas en Ecos de Tinta. 

  • Fecha: del 16 abril al 2 mayo
  • Lugar: Corferias Pabellón- 8 piso 2- stand 213
  • Editorial Libros Carajo

Puedes leer: El Bogotazo retratado en el lente de Sady González

La Filbo en Soacha

La librería Ecos de Tinta será el lugar que albergará una agenda con artistas invitados que se suman a la programación general de la feria y que contará con conversatorios, talleres, actividades en torno a la literatura, música, cómics y el lanzamiento de los libros A través del universo azul  de Jacobo viveros y pollito karateka #3 de Gusanillo. La argentina Clara Obligado impartirá el taller escribir como plantar un jardín.

El evento que además es gratuito, se llevará a cabo en la calle 15 #1b-16 barrio las Villas, comuna seis de Soacha. Más información de la librería aquí.

Foto destacada: Ecos de tinta 

¡Prográmate! Todo lo que debes saber sobre esta edición de la Filbo 2024

Anterior artículo

Aracataca y su universo macondiano

Artículo siguiente

También te puede interesar

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Lectores