4

Está por empezar la gran fiesta literaria por cuenta de la 36 Feria Internacional del Libro de Bogotá-Filbo 2024, que para este año tiene como eje conceptual Lee la Naturaleza, a Brasil como país invitado de honor y al departamento del Huila, cuna del escritor José Eustasio Rivera a propósito de los 100 años de la publicación de su obra La Vorágine.

El evento que se llevará a cabo en el recinto de Corferias, se realizará del 17 de abril al 2 de mayo y cuenta con una programación con más de 2.000 actividades culturales y académicas, con 500 invitados nacionales e internacionales de 25 países, 18 salas con agenda cultural y una gran oferta editorial para todas la edades y gustos.

Puedes leer: Escritores urbanos y contemporáneos para leer y conocer en la Filbo 2024

Actividades e invitados

Como en las últimas ediciones, la Filbo ha podido extender su agenda a otras ciudades por lo que, se realizarán más de 120 eventos en Bogotá y 15 eventos de programación cultural y literaria en Barranquilla, Ibagué, Marsella, Medellín, Neiva, Pasto, Soacha, Pereira y Quibdó.

Entre los invitados internacionales este año, se encuentran el estadounidense Grady Hendrix, el mexicano Rodrigo Morlesin, desde España   “Lola Vendetta”, Antonio Lorente, Irene Vallejo, Santiago Posteguillo y Rosa Montero; el francés Guillaume Duprat,el japonés Satoshi Kitamura, el argentino Eduardo Sacheri; la surcoreana Cho Nam-joo, la portuguesa Lídia Jorge, entre otros que podrás conocer aquí.

En la cuota colombiana y diversa cabe mencionar, entre otros, a las escritoras Andrea Cote, Vanessa Londoño, Mariana Matija, Ana Lucía Caicedo y Amalia Andrade; y a Triunfo Arciniegas, Horacio Benavides, Ignacio Piedrahíta y Octavio Escobar Giraldo. A su vez, Fredy Chikangana, Mary Grueso Romero, Claudia Patricia Silgado y Viviam Villafaña, entre otros invitados, voces vivas de la diversidad étnica y cultural del país, harán presencia en la franja de FILBo Raíces.

Puedes leer también: La Juntanza Étnica estará presente en la FILBO 2024

Brasil, país invitado de honor

Por tercera vez el país vecino será el invitado de honor en la Filbo, en el que, los visitantes al pabellón, podrán sumergirse en las páginas de autores consagrados y emergentes, actividades y una gran oferta que ofrecerá una inmersión en la cultura brasileña y la Amazonía. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó su presencia en la inauguración de la FILBo, para el miércoles 17 de abril en el auditorio principal de Corferias.  Dentro de los autores destacados en la programación literaria y cultural brasileña se encuentran Eliane Marques, Evando Nascimento, Bernardo Carvalho, Roger Melo, Ailton Krenak, Rafael Coutinho y Ciça Fittipaldi y  Luciany Aparecida quien tendrá una intervención especial en el acto inaugural.

Entre otras actividades se destacan  la participación de  Hermeto Pascoal, leyenda de la música de ese país, paulista Luiza Romão, escritora, actriz y slammer con una muestra de spoken word; las fotos de la Amazonía de Eduardo Simões; clases y demostraciones de samba y capoeira; narración de cuentos y clases de portugués para niños; y manuscritos y obras teatrales.  Ver más aquí

Huila y La Vorágine

La FILBo se une a la celebración del centenario de publicación de La vorágine de José Eustasio Rivera, además de reconocer al departamento del Huila como destino Literario en la edición de este año con actividades destacadas como Neiva en la FILBoCentenario de La vorágine y la premiación de la XIX Bienal Internacional de novela José Eustasio Rivera.

Asimismo, el auditorio José Asunción Silva de Corferias, estará abierta al público con la exposición El árbol que devoró un mundo: los rumbos del caucho en ‘La vorágine’, organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y la Biblioteca Nacional de Colombia, entre otras actividades de reflexión sobre esta importante obra.

Puedes leer también: ‘En agosto nos vemos’ el último libro de Gabo que enaltece a la mujer

 ‘LEO por Naturaleza’

La Alcaldía de Bogotá a través de sus entidades culturales y programas se suman a las actividades en un escenario entre la naturaleza y la literatura distrital, para conocer los cinco ecosistemas emblemáticos de la ciudad que busca hacer una invitación a los asistentes para  reflexionar sobre el medio ambiente y su relación con la identidad cultural y ciudadana, incluyendo una programación con más de 140 actividades para todos los públicos que podrás conocer aquí

Horarios y boletería

La Filbo estará abierta en los siguientes horarios: domingo a jueves de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. y viernes, sábado y festivo de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. Las taquillas estarán abiertas de 9:00 a.m. a 8:00 p.m. La entrada tiene un costo de $12.000 pesos colombianos, los niños de 6 a 12 años pagan $9.500 pesos y los estudiantes que presenten el carnet pagarán $10.000 pesos.

Puedes leer también: Índices de lectura en Colombia mejoraron según la Cámara Colombiana del Libro

La Casa del Artista de Fresno, un lugar para la magia y el reencuentro

Anterior artículo

Soacha presente en la Filbo 2024

Artículo siguiente

También te puede interesar

4 Comentarios

  1. […] Puedes leer también: ¡Prográmate! Todo lo que debes saber sobre esta edición de la Filbo 2024 […]

  2. […] Puedes leer también: ¡Prográmate! Todo lo que debes saber sobre esta edición de la Filbo 2024 […]

  3. […] Puedes leer también: ¡Prográmate! Todo lo que debes saber sobre esta edición de la Filbo 2024 […]

  4. […] Puedes leer:¡Prográmate! Todo lo que debes saber sobre esta edición de la Filbo 2024 […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Lectores