Para quienes optamos por quedarnos en la capital durante la Semana Mayor y a pesar de las medias de seguridad que hoy rigen en la ciudad, la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte (SDCRD), presentó la agenda artística y cultural para acompañar a los capitalinos durante los próximos días.
Quienes asistan a estas actividades deberán tener en cuenta todos los protocolos de bioseguridad que se disponen para ello; hacer uso del tapabocas, distanciamiento social, evitar las aglomeraciones, entre otras medidas que permiten la activación del sector artístico y cultural en la ciudad de manera gradual.
Idartes, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas, entre otras entidades, también forman parte de esta variada programación, que presentamos a continuación:
Cundinamarca, destino turístico y religioso en Semana Santa
Festival Tocata y FUGA
La música de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y actividades de narración oral se podrán disfrutar en casa con el Festival Tocata y FUGA. El concierto en la Basílica del Voto nacional se transmitirá por Canal Capital, el jueves 1 y sábado 3 de abril a las 12:00 m.
El concierto de la Catedral Primada de Bogotá se transmitirá por Facebook Live de RTVC el miércoles, 31 de marzo, a las 3:00 p.m. El sábado 3 de abril, se transmitirá a las 4:00 p.m. por el canal de YouTube de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
Para Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, “este es un evento maravilloso, que reactiva el centro de la ciudad y que invita al disfrute de estos territorios tradicionales durante Semana Santa. Sin embargo, en esta coyuntura, es importante resaltar, para los que quieren quedarse en casa que tendremos transmisiones en diferido por Canal Capital del concierto que presenciaremos hoy, así como el de mañana en la Catedral Primada, los jueves, viernes, sábado y domingo y la OFB también lo cargará en su canal de YouTube”.
Asómate a tu ventana
‘Asómate a tu ventana’ estará en los barrios Pardo Rubio, el miércoles, 31 de marzo; en el barrio Belén, el jueves, 1 de abril; y en el Parque Central Bavaria el viernes, 2 de abril.
Además, si eres afiliado a la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, podrás acceder de manera gratuita a más de tres millones de recursos disponibles en la Biblioteca digital de Bogotá, si aún no estás afiliado recuerda que puedes hacerlo a través de nuestro formulario en línea o acercándote a tu biblioteca más cercana.
Conversatorio sobre creación artística
El jueves 1 de abril a las 4:00 p.m., se realizará un conversatorio por el Facebook de miteatrocolon y unaloficial, en el que el compositor Juan Pablo Carreño; la directora de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional, María Belén Sáez de Ibarra; el fotógrafo Jesús Abad Colorado y la solista soprano Nelly Valencia Caizamo, hablarán sobre la creación artística como acto de conmemoración y reconciliación en el audiovisual ‘Lamentaciones’.
Teatro El Parque y el Planetario
El Teatro El Parque, en alianza con el Planetario de Bogotá, realizará el 3 de abril, a partir de las 5:00 p.m., varios eventos culturales. En el Teatro El Parque se llevará a cabo la exposición ‘Del Títere Museo de Historia Natural’. También, la franja ConSentidos presentará la obra Naufragio del colectivo La Perforadora y habrá avistamiento de estrellas y experiencias inmersivas sobre el cielo al aire libre, a cargo del Planetario de Bogotá.
Teatro digital
El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo comenzará su programación de abril con la retransmisión de la ópera romántica Fausto, del Gran Teatro Nacional del Perú, protagonizada por el tenor colombiano César Gutiérrez. Luego, se podrán disfrutar las presentaciones de los maestros Ala Voronkova y Guerassim Voronkov, protagonistas del recital Joyas del ballet ruso; los reyes del Festival de la Leyenda Vallenata, la Camerata Bariloche y el grupo La Maldita Vanidad. Cada jueves, se estrenará un nuevo espectáculo en esta plataforma, que se podrá ver durante una semana a través de la página http://www.teatrodigital.org y de la cuenta oficial de Facebook del Teatro Mayor.
La esperanza en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán
El Teatro Jorge Eliécer Gaitán presenta el próximo 4 de abril, a las 11:00 a.m., La Esperanza, una puesta en escena de la compañía independiente La Gata Cirko. Se trata de un espectáculo inspirado en el teatro del absurdo, que, a través de la danza contemporánea, el teatro físico y las técnicas de circo, cuenta la historia de un grupo de personas en medio de una pandemia que lleva años.
Sibaté se prepara para el XVI Encuentro de Arte y Espiritualidad
Lunada en la Media Torta
El Teatro Al Aire libre La Media Torta llevará a cabo el 5 de abril, a las 5:00 p.m., una lunada. Allí se presentará la Misión Quynza del Planetario de Bogotá y el show Yo no me llamo Freddie Mercury de Camilo Colmenares, un espectáculo que expresa ideas y sentimientos relacionados con el respeto a la diversidad sexual y los derechos humanos. La entrada es gratuita y con boletería para controlar el aforo, que se puede reclamar en la Cinemateca de Bogotá, a partir del martes 30 de marzo.
¿Y la Ciclovía por Bogotá?
El Instituto Distrital de Recreación y Deportes (IDRD) anuncia que durante el jueves 1 de abril y domingo, 4 de abril, la ciclovía con el IDRD se realizará en su horario habitual de 7:00 a.m. a 2:00 p.m. eso sí, no olvidar cumplir con todos los protocolos de bioseguridad.
Foto Prensa SDCRD
Comentarios